Sigue activa la causa de los $3.000.000 de una funcionaria del gobierno de Río Negro

Pasó un año y continúa su curso el expediente judicial por el dinero que en efectivo llevaba la exdirectora de Energía Aislada de Río Negro, Verónica Olea Picapietra, en una caja a bordo de un vehículo oficial.

A un año del incidente en el que se detectó en Dina Huapi a una funcionaria del gobierno de Río Negro transportando 3 millones de pesos en efectivo a bordo de un vehículo oficial, el caso sigue su curso en la Justicia Federal y ahora llega a la Cámara de Casación Penal en Buenos Aires.

Los jueces Mariano Roberto Lozano y Richar Gallego, de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, concedieron el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público Fiscal Federal en este caso.

La fiscalía objetó un fallo en primera instancia que declaró nulo el procedimiento que realizó Gendarmería Nacional el 7 de noviembre de 2020 cuando interceptó una camioneta oficial Toyota Hilux, perteneciente a la Secretaría de Energía, en la que viajaba la funcionaria del organismo Verónica Olea Picapietra. A bordo del vehículo, los uniformados detectaron una caja que contenía una suma millonaria de dinero en efectivo, cuya procedencia la mujer no pudo acreditar.

Según ese fallo “la requisa no estuvo motivada por ninguna circunstancia (…) que razonable y objetivamente lo hiciesen sospechar que en el interior del lugar inspeccionado existían cosas provenientes o constitutivas de un delito y, a caballo de esa percepción, avanzase sobre el ámbito de intimidad de las personas sin orden judicial”.

También señaló la jueza en primera instancia que a pesar de que la funcionaria se encontraba violando el artículo 205 del Código Penal, por la restricción de circulación en tiempos de pandemia, se debería haber permitido que los ocupantes del vehículo retirasen sus pertenencias e insistió que no había ninguna razón para que los uniformados “se interesasen en lo que había en la caja que vieron en el interior del habitáculo” debido a que solo debían controlar la circulación.

Ahora el caso seguirá en la órbita judicial de la Cámara de Casación y se traslada a Buenos Aires para dilucidar la nulidad o no del allanamiento de la caja que se encontraba en el interior del vehículo.

Fuera del gobierno


Verónica Olea Picapietra al ser interceptada con los 3 millones de pesos en el vehículo que conducía, ejercía el cargo de directora de Energía Aislada de Río Negro.

Según las primeras informaciones la mujer adujo a los gendarmes en el control que no podía acreditar el origen del dinero en efectivo ya que no era de su propiedad. Posteriormente indicó a su superiora, la secretaria Andrea Confini, que el dinero tenía un “origen legítimo” y esas pruebas habían sido otorgadas a la justicia.

Aun con los fundamentos de la funcionaria, la gobernadora Arabela Carreras decidió apartar a Picapietra de su gabinete y lo mismo hizo con la pareja de la mujer, Alejandro Nahuelquín, quien ejercía el cargo de Director de Políticas Sociales Tradicionalistas.


A un año del incidente en el que se detectó en Dina Huapi a una funcionaria del gobierno de Río Negro transportando 3 millones de pesos en efectivo a bordo de un vehículo oficial, el caso sigue su curso en la Justicia Federal y ahora llega a la Cámara de Casación Penal en Buenos Aires.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios