Siguen las denuncias de violaciones de Derechos Humanos en Formosa
En medio de las críticas de organizaciones civiles y de la oposición, el secretario de DDHH de Nación, Horacio Pietragalla, llegó a la provincia para "recabar información".
Las duras medidas del gobierno de Formosa por la pandemia de coronavirus derivaron en múltiples denuncias por violaciones de Derechos Humanos que despertaron interés en todo el país.
En este contexto, Gildo Insfrán defendió su «estrategia sanitaria», aseguró que no tienen «nada para ocultar» e invitó al secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla, que hoy llegó a la provincia.
Hemos invitado formalmente al Secretario de Derechos Humanos de la Nación @pietragallahora y al Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura @JuanchIrrazabal a que visiten personalmente la Provincia de #Formosa … pic.twitter.com/XcQhAo3bNv
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) January 26, 2021
El gobernador acusó a la oposición y a sus «medios de comunicación afines» de realizar una «falaz campaña» en contra de Formosa. Además, opinó que «buscan deslegitimar el enorme trabajo que estamos realizando».
Desde la Secretaría de DDHH indicaron que «el viaje tiene como fin recabar información para ponerse a disposición de las autoridades y de la sociedad de Formosa para garantizar que se adopten todas las medidas necesarias para mitigar el impacto de la pandemia en los derechos humanos de todos y todas».
… Por sobre el cuidado de la salud y la vida de la población.
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) January 26, 2021
Será una distinción para el pueblo formoseño recibir a los funcionarios invitados.
La única verdad, es la realidad.
La delegación está conformada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, la subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos, Andrea Pochak y el director Nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Leonardo Gorbacz.
De acuerdo a lo dicho por Insfrán, la invitación también fue extensiva para el Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazábal.
Centro de aislamiento en Formosa.
— Gastón Cavanagh (@gastoncavanagh) January 26, 2021
Escuela de Educación Secundaria N° 42 del Barrio Juan Domingo Perón.
Niños tras las rejas.
El gobierno provincial asegura que no hay violación a los derechos humanos pic.twitter.com/LegWZibgCE
Una de las que encabeza las movilizaciones contra las políticas del gobernador es la concejala Gabriela Neme, que la semana pasada estuvo detenida tras una protesta.
Hoy aseguró que no fue atendida por Pietragalla. «Me comuniqué, sin respuesta preguntando si realmente le interesa venir a ver la realidad o va a ser cómplice de todo esto», expresó.
Me comunique, sin respuesta preguntando si realmente le interesa venir a ver la realidad o va a ser cómplice de todo esto pic.twitter.com/n9YzicAjyg
— gabriela neme (@gabrielaneme) January 27, 2021
En contrapartida, el secretario de DDHH afirmó que respondió los pedidos de reuniones y que mañana se juntará con Neme.
Con relación a los comentarios compartidos por la concejala @gabrielaneme, quiero aclarar que respondí a todos los pedidos de reuniones que me fueron solicitados y que mañana me reuniré con ella, tal como se lo hemos informado.
— Horacio Pietragalla Corti (@pietragallahora) January 27, 2021
Una de las principales denuncias de violaciones de Derechos Humanos reclamaba que se mantenía a 300 personas hacinadas bajo la fuerza en el Estadio Cincuentenario de la capital provincial. Agregaron que ante la visita de Pietragalla, muchos fueron trasladados a otros establecimientos.
Amnistía Internacional denunció que se obliga «a permanecer en los centros de aislamiento a personas con Covid-19 positivo (con síntomas leves o asintomáticas) con personas que no tienen COVID-19 , exponiéndolas al contagio» y que los aislamientos superan las dos semanas «llegando incluso a los 30 días».
Las duras medidas del gobierno de Formosa por la pandemia de coronavirus derivaron en múltiples denuncias por violaciones de Derechos Humanos que despertaron interés en todo el país.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios