Un especialista dice que en los refugios sólo debe haber «gente con mucha experiencia»
Se trata de Maximiliano Heras que trabajó como refugiero en Bariloche y desde hace 12 años, reside en Italia.
«Tener los refugios abiertos todo el año está bien, pero por las dificultades técnicas que representan, solo son aconsejables para gente con mucha experiencia en la montaña«. El barilochense Maximiliano Heras, que trabajó como refugiero en los cerros Otto Meiling, López y Frey y en varios de los Alpes italianos, lamentó la muerte de Manuel Benítez, de 29 años.
Comentó que tiempo atrás había pocos refugieros en condiciones de trabajo más precarias. «Ahora, los concesionarios toman más personal. Muchas veces, con poca experiencia física y técnica para resolver problemas que se suscitan en condiciones invernales«, dijo Heras que desde hace 12 años, está radicado en Italia.
Desde los últimos cinco años, los refugios Frey y Jakob permanecen abiertos todo el año. «Hay un público qué los frecuenta. Por lo general, son extranjeros con experiencia en esquí de travesía y guías de montaña qué venden excursiones a los refugios», resaltó.
Consideró que al estar abierto, «mucha gente cree que entonces es accesible, sin pensar en las dificultades técnicas por la nieve, los árboles caídos, las placas de hielo, las posibles avalanchas, los temporales de nieve y viento y frío mucho más extremo».
Heras planteó que tanto los concesionarios como los refugieros deberían acreditar años de experiencia en la montaña y cursos de primeros auxilios. «No solo se trata de nociones básicas sobre seguridad en la montaña. Se trata de saber leer cómo se comporta la nieve, la estabilidad en cuanto a la cantidad de nieve que cayó, los cambios de temperatura con el frío, los vientos. Son muchos aspectos que la gente y muchos empleados de los refugios no saben«, expresó.
Aseguró que su experiencia le permitió mantenerse con vida en muchas situaciones y recordó que años atrás, bajando del Frey, lo sorprendió una intensa nevada. «Mi compañero del refugio tuvo un problema con los esquíes y bajar nos tomó más de 8 horas, abriendo huella y turnándonos para llegar a la base. Imagino un temporal de nivel emprendiendo una subida y cargando seguramente provisiones«, manifestó.
"Tener los refugios abiertos todo el año está bien, pero por las dificultades técnicas que representan, solo son aconsejables para gente con mucha experiencia en la montaña". El barilochense Maximiliano Heras, que trabajó como refugiero en los cerros Otto Meiling, López y Frey y en varios de los Alpes italianos, lamentó la muerte de Manuel Benítez, de 29 años.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios