24M en Roca: “Durante 15 días fui torturado, mi pecado fue movilizar al pueblo”

Una columna de más de dos cuadras recorrió las calles céntricas de la ciudad para conmemorar el Día de la Memoria. Luis Genga, que fue secuestrado durante la dictadura y otros vecinos que padecieron aquella época contaron cómo lo vivieron.

“En septiembre de 1976 me secuestraron, mis graves pecados fueron movilizar al pueblo, salir a la calle”, expresó conmovido Luis Genga, que fue torturado durante la dictadura militar, cuando era secretario general de la Unter.

Cientos de vecinos e integrantes de organizaciones sociales marcharon por las calles de Roca para conmemorar el Día de la Memoria. La concentración fue primero en la Plaza Belgrano y luego pasadas las 18 recorrieron el centro y culminaron leyendo un documento.

“Al día siguiente del Golpe de Estado de 1976 entraron los militares a saco en la Escuela 50 donde trabajaba en Cipolletti, perseguían a la Unter. En ese momento era el primer secretario general del gremio que hace poco se había formado”, recordó Genga.

Meses después fue secuestrado junto a una «compañera, su hermana y otro chico que en ese momento estaba en la casa. Estuvimos 15 días bajo tortura e interrogatorios”, contó.

En la Plaza Belgrano varios vecinos se acercaron para participar de las actividades. Foto Andrés Maripe

Mientras se desarrollaban las diferentes actividades en la Plaza Belgrano, RÍO NEGRO pudo charlar con vecinos que vivieron la dictadura militar.
“Todos en mayor o menor medida sufrimos en esa época el atropello y el autoritarismo de ese sector que se expresó con mayor violencia que otras ocasiones”, expresó Mario Cardozo, referente del Centro de Jubilados de ATE.

El hombre de 78 años contó que cuando ocurrió el Golpe de Estado vivía en Buenos Aires, junto a su esposa. “Vivía en un octavo piso y reconocía los portazos de los Ford Falcon. Escuchaba todas las noches, ´parate hijo de puta que te quemo´.  Persiguieron al estudiantado y al trabajador que tenían conciencia nacional”, manifestó.

La marcha comenzó pasadas las 18 por el centro de Roca. Foto Andrés Maripe

Para Isabel que también integra el Centro de Jubilados de ATE fue una época terrible. “Tenía 38 años, estaba casada y con hijos. Todas las noches rogaba que mis hijos volvieran a casa. Fue un atropello”, expresó llorando.

En la movilización participaron referentes de la Red X el Derecho a la Identidad que trabaja junto con Abuelas de Plaza de Mayo. “Si olvidamos lo que pasó el 24 de Marzo, no solo se puede volver a repetir sino que se van dando situaciones sociales donde se avala el autoritarismo y la desaparición forzada de personas, se avala la violencia”, sostuvo Rita Rodríguez, referente de la organización.

En la Plaza Belgrano se montó un escenario donde tocaron diferentes artistas regionales. Foto Andrés Maripe

Eva que también integra la Red X el Derecho a la Identidad del nodo Fiske Menuco, contó que su familia antes del Golpe de Estado ya había sufrido un asesinato y otras dos personas estaban detenidas. “El golpe vino a profundizar una represión que ya venía ocurriendo. En esa memoria de nuestra familia pensamos en los 30 mil desaparecidos. Vemos que la lucha no murió con ellos sino que se ha conservado en otros ojos”, expresó Eva.


“En septiembre de 1976 me secuestraron, mis graves pecados fueron movilizar al pueblo, salir a la calle”, expresó conmovido Luis Genga, que fue torturado durante la dictadura militar, cuando era secretario general de la Unter.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios