Actividades recreativas para adultos mayores en Neuquén: dónde y cuándo participar

La Provincia inició el programa "Julio de recreación generación resiliente” para facilitar la sociabilización. Hay talleres físicos, artísticos recreativos, de estimulación cognitiva y más. Enterate cómo sumarte.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén está llevando adelante actividades deportivas y lúdico expresivas para adultos mayores. Acá te contamos cómo está conformado el cronograma y en qué barrios de la capital neuquina se realizarán.

Las convocatorias forman parte del programa «Julio de recreación generación resiliente”.

La secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, resaltó “el compromiso que tiene el gobierno provincial con la protección y promoción de los derechos de todas las personas. Gracias a las políticas que se vienen implementando estamos avanzando hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa”.

En este sentido, aseguró que “la integración y la participación activa en la sociedad es indispensable para el bienestar de nuestros adultos quienes a través de estos encuentros tendrán la oportunidad de compartir experiencias, aprender y disfrutar de actividades especialmente planificadas para ellas”.

Villone destacó que estas actividades están coordinadas por la subsecretaría de Gestión Ciudadana a través de la dirección provincial de Adultos Mayores con el apoyo de la secretaría de Deportes y Juventudes, y se realizan en diferentes centros comunitarios en el contexto del trabajo interinstitucional que lleva adelante el gobierno provincial.


Actividades recreativas para adultos mayores en Neuquén: dónde y cuándo participar


El programa ya se realizó el jueves 11 en el centro de adultos mayores El Ceibo en Valentina Sur y este lunes 15 en el centro Trem Tahuen de Villa María.

Continuará el jueves 18 en Amancay de barrio Confluencia, y el viernes 19 en el centro La Laguna del barrio San Lorenzo.

Las actividades programadas están orientadas a generar una socialización entre los adultos mayores, promoviendo la integración comunitaria y una mayor autoestima, conductas que combaten el aislamiento y la depresión, además, de la importancia que tiene el movimiento en la prevención de enfermedades y en el mejoramiento de la calidad de vida.

Además, las propuestas se complementan con talleres multidisciplinarios, artísticos recreativos, de estimulación cognitiva y corporal con el fin de favorecer la integración y el disfrute personal, en línea con los postulados de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas adultas mayores y la ley provincial N° 3.349.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version