Aniversario de Plottier: Transformación en marcha en la ciudad
Plottier avanza para tener un rol más preponderante en el mapa neuquino, con un fuerte compromiso para dotar de mayor infraestructura a sectores postergados.
El enorme crecimiento poblacional de la última década convirtió a Plottier en la segunda ciudad de la provincia de Neuquén en cantidad de habitantes.
A partir de esos datos era impostergable comenzar a desarrollar un plan de acción que permitiera acompañar el nuevo escenario y avanzar con los cambios necesarios a esta nueva realidad.
El primer paso desde la gestión municipal fue trabajar en la planificación de obras a futuro siguiendo un Plan Estratégico desarrollado junto al COPADE, pensando en una nueva ciudad, afirman desde la comuna.

El esfuerzo estuvo puesto en la concreción de obras claves porque “esto es lo que ve el vecino, preocupación por atender los temas que permitan mejorar su calidad de vida, hacer obras y desarrollar planes que apunten a la transformación de Plottier”, dijo la intendenta Gloria Ruiz en este nuevo aniversario de la ciudad.
A partir de este Plan Estratégico se logró mejorar la interconexión y seguridad vial en la ciudad transformando arterias vitales para la movilidad de los vecinos, reduciendo los tiempos de traslado y mejorando la conectividad con otras ciudades, agregó.
“Esto es lo que ve el vecino, preocupación por atender los temas que permitan mejorar su calidad de vida, hacer obras y desarrollar planes que apunten a la transformación de Plottier”
Gloria Ruiz, intendenta.
El crecimiento en infraestructura fue sostenido. En 2020 se hicieron 42 cuadras de asfalto, en 2021 fueron 54 y 63 en 2022. Así es como se cumplió con un anhelado deseo: terminar de asfaltar en forma íntegra uno de los barrios más históricos, los Canales de Plottier.
La ciudad cambió y se pasó de contar con 15% de asfalto hasta alcanzar el 30% el año pasado.
Construcción de cordón cuneta
En este mismo sentido, el ordenamiento de la vía pública se vio mejorado con la construcción de cordón cuneta en distintos lugares. Se delimitó las veredas y se mejoraron los desagües pluviales.

La evolución del trabajo permitió modificar la situación preexistente en diferentes barrios, logrando hacer 6 cuadras en 2020, 26 en 2021 y el gran impulso se produjo en 2022 con la construcción de 91 cuadras de cordón cuneta, se informó desde la comuna.
Las arterias pavimentadas son: Chile, acceso al Hospital, Río Diamante, Avenida Plottier, acceso a Escuela E.P.E.A N° 2, Río Limay, Velez Sarsfield, Constituyentes y Simón Bolivar.

Se pavimentó el playón de Servicios Públicos en las nuevas instalaciones en el Parque Industrial, al igual que el acceso a la sala de conferencias, secretaría de Desarrollo Social, el hogar de día de adultos mayores, la Dirección de Zoonosis y la Dirección de Bromatología. En la calle Alem se realizó un estacionamiento a 45° y se mejoró la arteria en su accesibilidad.
Se repavimentaron las calles Libertad y Avenida del Trabajo. Son dos arterias de gran fluidez de tránsito que con el paso del tiempo se deterioraron de tal manera que resultó necesario realizar un trabajo planificado. Ya el bacheo no podía resolver el problema de fondo.
Red de gas
En cuanto a servicios, desde el municipio se apuntó a realizar obras de gas en aquellos lugares donde todavía no cuentan con el servicio. Las zonas de Colonia San Francisco y China Muerta son las más postergadas en la inclusión de la red de gas.
En tal sentido, y dentro de la medida que la administración de fondos propios lo permite, aclaran, se está trabajando en tres proyectos: troncal y distribución en Barrio Limay Azul, troncal y distribución en Barrio Nahuel Limay y Carrasco y la troncal distribución y equipamiento escuela Posta Cristo Rey.
También se avanza en obras de gas para varios gimnasios municipales y salones comunitarios, como por ejemplo: el salón comunitario Caminos del Sol, salón comunitario Los Frutales – El Chacay, gimnasio Barrio La Esperanza y gimnasio Barrio 108 Viviendas.
Medioambiente
En relación al Medio Ambiente se continúa con el desarrollo de los espacios verdes, transformándolos realmente en el lugar de reunión y esparcimiento de los vecinos. Las plazas intervenidas: San Martín, Los Canales, 120 Viviendas, Venecia y Loteo Social.

De la misma manera se continúa trabajando en veredas y paseos: revestimiento de canal y paseo pista de Atletismo (en ejecución), renovación de veredas en el patinódromo (en ejecución), paseo Laguna Elena frente a la cancha de Jockey, y veredas internas y externas en el cementerio.
Equipamiento y obras deportivas
El deporte en la ciudad es otro eslabón al que prestó especial atención desde la gestión municipal, según se advierte.

En este sentido se trabajó en la ampliación de las oficinas de la cancha de hockey, cancha de Newcom, renovación de la pista de atletismo (en ejecución), grupo sanitario y renovación de instalaciones en el camping Nepen Hue, cerco de rejas y portones automáticos en ETOP.
Por el crecimiento demográfico en la localidad se gestionó ante Nación la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, la cual está en trámite ante el ENOHSA, en una etapa avanzada. Ello no fue impedimento para que se continuará con algunas obras pendientes, entre las que se pueden mencionar la finalización de la red cloacal del Barrio Loteo Flores y se trabaja en otros tres sectores de la ciudad en el Barrio La Casona, calle Alberdi y Barrio Rincón Suizo.
Obras financiadas por Nación
Algunas de ellas están terminadas y otras en proceso, a saber: Apeadero Barrio Unión, Apeadero Constituyentes (en ejecución), hogar de adultos mayores (a través de Argentina Hace), restauración de la Casa Dr. Plottier (Argentina Hace), ampliación planta de líquidos cloacales (Enohsa), pavimentación Las Lajas- Favaloro (Argentina Hace), calle Río Colorado Sur (Vialidad Nacional), conexión San Martín Autovía Norte y Puente Derivador (Vialidad Nacional), bicisenda Plottier – Neuquén (Ministerio de Transporte).

Este año se continuará con el plan de pavimentación de las arterias troncales como Mosconi, Percy Clark, Godoy y Alberdi.
También están proyectadas obras pluviales en el Barrio 103 viviendas y barrio Cinco Soles. Se dará continuidad a cordones cuneta y sistema de bombeo en Barrio Don Antonio y se intervendrán las plazas de los barrios: Los Álamos, Pinar, Elena Rosa y 103 viviendas.
Desarrollo Social
Desde la Secretaría de Desarrollo Social, la cual trabaja en el acompañamiento de los sectores más vulnerables, se destacó el servicio que presta la Junta Evaluadora de Discapacidad. La misma representa un recurso para los vecinos y vecinas de la localidad y de otras aledañas como: Senillosa, El Chocón, Piedra del Águila, entre otras.
A la fecha se llevan otorgados 748 Certificados Únicos de Discapacidad. Este servicio le permite a los vecinos realizar el trámite íntegro en la localidad sin necesidad de trasladarse a la Capital neuquina. De la misma forma, se trabaja en forma interdisciplinaria con la Junta Evaluadora de Neuquén en la realización de capacitaciones, talleres y elevación de situaciones en el trabajo mutuo.
Se realizó la inscripción en el plan ACCESAR (plan de carácter nacional) para el cual la ciudad fue seleccionada para la firma del convenio de adhesión a la primera etapa donde se recibirá mobiliario para la Junta Evaluadora como así también para la Dirección de Discapacidad.
Por otra parte, se están ejecutando talleres de prevención de suicidio y autolesiones en forma presencial y luego en forma virtual. Problemática latente que se agravó luego de la pandemia.
Atención a adultos mayores
En marzo de 2022 con la inauguración de las instalaciones, se dio inicio a la actividad del edificio del hogar de día, con equipamiento correspondiente para el confort de los adultos mayores. El mismo consta con un sector de cocina, enfermería, depósito, baños, oficina administrativa, recepción y S.U.M. Contamos con talleres permanentes gratuitos de: zumba, ajedrez, folklores, gimnasia, marroquinería, tejido, coro, manualidades y yoga.

Nuestros adultos mayores son acompañados por el personal de la secretaría para participar de los adultazos organizados en las diferentes localidades de Neuquén, como así también a los eventos que son invitados. Por ejemplo, durante el año se participó de los juegos Provinciales Evita, en instancias locales, regionales en actividades como truco, tejo, sapo.
Se realizaron actividades de recreación y entretenimiento. Por ejemplo, nuestros abuelos participaron en calidad de actores en el Cine Móvil. Esta experiencia fue para ellos un gran desafío, pero se divirtieron y afianzaron su relación con los pares y el personal que los acompañan diariamente.

Desde la Dirección de niñez, adolescencia y familia se han llevado adelante distintas actividades e intervenciones enmarcadas en las leyes 2302, 2785 y 2786, a lo largo del corriente año.
Contamos con dos equipos de profesionales, divididos por leyes. Además de realizar 10 atenciones diarias entre ambos, aproximadamente, se realizan visitas domiciliarias, escolares, seguimientos, informes, traslados, revinculaciones, etc. Además coordinamos intervenciones con juzgado de paz de Plottier, comisarías, juzgados de familia, defensorías de los niños, niñas y adolescentes, línea 148, línea 102, ministerio, Nación, fiscalía, etc.
Durante el mes de septiembre la orquesta folclórica municipal fue sede del MOLPA, convocando un total de 600 jóvenes y adolescentes de distintas partes del país y de Chile.
En lo que respecta a oficios hemos recibido aproximadamente 1.000 a lo largo del año que son trabajados de manera integral e interdisciplinaria por los distintos equipos.
Desde la Subsecretaría de Educación y Recursos Humanos se llevan adelante cinco Escuelas de educación no sistematizada de la Municipalidad de Plottier, (EMIP, EMAOP, Orquesta, escuela de folklore, escuela de arte circense)
La escuela de idiomas de Plottier, es una institución de acceso gratuito, libre e igualitario, único en la Patagonia, financiado con fondos municipales en su totalidad, y durante estos tres años de gestión creció de manera exponencial, alcanzando un total de 1000 estudiantes en el año 2022. Con 16 docentes abocados a esa tarea, y dictando 6 idiomas (Inglés, Frances, Italiano, Portugués, Lengua de Señas e Ingles Turismo) a niños, adolescentes y adultos. Los adultos alcanzan el Nivel 4 de instrucción luego de 4 años de cursado, y en el caso de niños y adolescentes la formación llega a alcanzar los 8 años de cursado.
Durante el mes de septiembre la orquesta folclórica municipal fue sede del MOLPA, convocando un total de 600 jóvenes y adolescentes de distintas partes del país, y de Chile.
A través de gestiones realizadas ante el ministerio de Cultura de la Nación se continúa la restauración de la casa museo Dr. Plottier.

En cuanto a la Cultura, se han desarrollado diferente actividades pensadas en toda las ramas del arte. Les paso a enumeran algunas de ellas: se volvió a realizar el Festival José Hernández; por primera vez se realizó la Fiesta de la Mujer Rural; el festival Pre Laborde con participación de referentes de la música del Floclore de toda la provincia. Para el día del estudiante se realizó el evento Plottier Rock y la estudiantina.
Deportes
En cuanto a lo deportivo, fue un acierto volver a conformar la Liga de fútbol después de 20 años. En la misma participan los clubes y escuelitas de futbol comunitario de la ciudad y el año pasado participaron alrededor de 1400 niños.

El Seven nocturno de Hockey en el Complejo Deportivo Municipal. Se realizó el Duatlón “Copa Ciudad Aniversario” a beneficio del APAD, con más de 400 participantes de todas las localidades del alto valle.
A lo largo de estos años se apostó a gran cantidad de torneos y actividades deportivas, entendiendo que el deporte es uno de los ejes centrales en el desarrollo de una comunidad.
Con esa mirada, comenzamos a jerarquizar los diferentes espacios municipales destinados al deporte, por ejemplo la Cancha de Hockey, la Pista de Atletismo, los gimnasios.
Política de género: los 4 dispositivos
Como política pública, en Plottier se crearon diversos dispositivos en pos de acompañar, empoderar y asistir a mujeres, niños, niñas y adolescentes; y varones que han ejercido violencia. Los dispositivos puestos en marcha son:
• Fortalecimiento y acompañamiento para víctimas de violencia: con el objetivo de acompañar, escuchar y empoderar a mujeres que sufren o han sufrido violencia.
• DAV (Dispositivo de Atención a Varones): surge de la necesidad de realizar un trabajo integral teniendo en cuenta la diada víctima-victimario.
• Taller para las adolescencias: con el objetivo de generar espacios de escucha activa, brindar información y trabajar distintas temáticas (consumo problemático, autolesiones, emociones, etc.) de interés general.
• Fortalecimiento familiar: Trabajo con familias judicializadas, en pos de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Nueva pista de atletismo
La renovación de la pista de atletismo de Plottier no solo ofrecerá una nueva superficie para competencia sino que formará parte de un diseño integral que incluye el embellecimiento del canal con zonas accesibles, veredas, iluminación y una mejora en el pasaje viejo molino y su puente vehicular.

De esta manera está obra integral cumple con los objetivos de incentivar el deporte, renovar los espacios públicos y mejorar la accesibilidad.
El secretario de Desarrollo Urbano, Luis Bertolini, confirmó que la inversión en este espacio deportivo de la ciudad se lleva adelante con fondos propios.
“Primero lleva una capa de asfalto, que ya le pusimos y luego un material de terminación sintético especial para pistas. Además se completa la obra con el embellecimiento del canal”.

La pista de atletismo es utilizada por cientos de deportistas de Plottier quienes en breve podrán disfrutar de las obras en marcha.
En esta primera etapa se trabajó en la compactación del suelo para la colocación de la carpeta asfáltica de adecuada terminación con pendientes para el escurrimiento del agua de lluvia.
El material utilizado es una resina en dos capas con un sistema de aplicación por proyección con gránulos de EPDM encapsulados.

“Se empezaron a hacer los trabajos de compactación del suelo para poder agregar el material de asfalto que cumple con las condiciones para después poder aportar el material EPDM definido técnicamente para concretar el proyecto final de tener nuestra pista en condiciones y darle un valor agregado a este sector.
La pista de atletismo cumple con los requisitos de una pista de atletismo olímpica; tiene una extensión de 400 metros de largo con 6 carriles de 1.22 metros delineados.
Comentarios