Comenzó a funcionar el acueducto paralelo que abastecerá con agua potable a Añelo
Más de 2000 familias de Añelo recibieron agua potable en sus casas desde este martes. El acueducto paralelo funcionará provisoriamente hasta que finalice la obra oficial que brindará agua durante los próximos años a la ciudad.
En vista de los proyectos que se están realizando en la localidad de Añelo para reforzar el sistema de abastecimiento de agua potable, el Ente Provincial de Agua y Saneamientos (EPAS) informó sobre la finalización de una obra de carácter provisorio. Se trata del acueducto paralelo que abastecerá a 2600 habitantes.
El anuncio se realizó el pasado martes, instancia donde se contó que el acueducto paralelo suministrará agua desde el río Neuquén hasta el tanque elevado de la Meseta.
La obra provisoria contempla un consumo estimado de 350 litros de agua por día. Desde ayer el sistema comenzó a funcionar inyectando agua en la cisterna de la ciudad.
Desde la Gerencia de Asistencia a Municipios, la Gerencia de Control de Calidad y el Laboratorio Central del organismo aseguran que se estarán realizando los controles en la calidad del agua de forma permanente desde el Laboratorio Central del EPAS, y el laboratorio montado in situ por la empresa a cargo de la potabilización del agua realizando estudios físico-químicos y bacteriológicos, para garantizar la potabilidad.
Por otra parte informan que, resulta necesario que los vecinos cuenten con los tanques de almacenamiento domiciliario en condiciones de recibir agua potabilizada y que sean óptimos, por lo que no se recomienda almacenar la misma en piletas de plástico, ni en recipientes sin tapas.
Cómo funciona el acueducto provisorio
Este sistema funcionará provisoriamente hasta que se finalice la obra oficial que brindará agua durante los próximos años a la ciudad de Añelo. Está compuesto por una estación de bombeo situada sobre un canal derivador del río Neuquén que posee una motobomba que estará operativa, y otra de back up que estará a disposición por cualquier emergencia.
Una vez captada, el agua decantada pasa a través de un sistema de filtros canasto que poseen en su interior bolsas filtrantes de 5 micrones, de esta manera se extraen los sólidos en suspensión.
Por último, se realiza la cloración después del filtrado con el fin de permitir que el agua esté en contacto con el cloro para garantizar tiempo de residencia antes de llegar al tanque de almacenamiento final.
En vista de los proyectos que se están realizando en la localidad de Añelo para reforzar el sistema de abastecimiento de agua potable, el Ente Provincial de Agua y Saneamientos (EPAS) informó sobre la finalización de una obra de carácter provisorio. Se trata del acueducto paralelo que abastecerá a 2600 habitantes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios