Con juegos, estudiantes de Bariloche concientizaron sobre la Seguridad Vial

Alumnos del CET 2, junto a empleados del área de Seguridad Vial de la Dirección de Tránsito, capacitaron a los transeúntes.

Quienes recorrían esta mañana el Centro Cívico en Bariloche eran interceptados por estudiantes de quinto año del Colegio de Educación Técnica (CET) 2 que los invitaban a participar de algunos desafíos. Un juego de preguntas y respuestas, una simulación de alcoholemia, adivinar las señales de tránsito con la promesa de ganar un premio y la posibilidad de ver un auto ecológico y unos semáforos portátiles eran algunas de las actividades lúdicas propuestas para el cierre de la Semana de Concientización de la Seguridad Vial.

«La idea fue trasladarse a la calle y sensibilizar a través de juegos. Las personas pueden identificar las señales de tránsito que están en un cartel y participan de un sorteo, hay una simulación de alcoholemia con una graduación muy alta en la que la gente debe ponerse unas gafas y circular entre unos conos para entender cómo se siente alguien en estado de ebriedad si se sube a un vehículo», sintetizó Vanina Susa, del área de Educación Vial dependiente de la Dirección de Tránsito de Bariloche.

Los estudiantes del CET 2 presentaron, a su vez, el auto ecológico con el que participarán del Desafío YPF en Buenos Aires y dos semáforos portátiles creados por ellos mismos y que fueron puestos a disposición de las escuelas de la ciudad.

«El auto fue creado por profesores hace muchos años. Nosotros le metimos mano, lo restauramos. Consiste en un auto que funciona a través de un controlador, un motor de 48 volts, lleva cuatro baterías de 12 volts y levanta una velocidad máxima entre 40 y 100 kilómetros por hora», resumió Ignacio Escobar, de quinto año.

Marcos Merino, profesor de Electricidad, Máquinas y Herramientas del CET 2, agregó que «la idea es concientizar sobre la ecología». «Uno de los semáforos funciona con un panel solar; es autónomo; mientras que el otro está más orientado al cruce peatonal para ayudar en los ingresos y salidas de las escuelas. Siempre hay líos con los transeúntes y los conductores que no respetan las normas viales«, indicó, al tiempo que aclaró: «Siempre tratamos de conectar con las necesidades de la sociedad para ayudar de alguna manera».

Subrayó que el objetivo es que el área de Educación Vial capacite a los estudiantes de quinto año y, estos, a su vez, «bajen» la información a los restantes 600 alumnos del colegio.

«La idea es concientizar a través de la educación. Que nuestros estudiantes detecten situaciones complejas en el día a día. No es lo mismo que un agente de tránsito esté dirigiendo el tránsito y llame la atención a que un chico le advierta a su padre, por ejemplo, que no está respetando la senda peatonal o la velocidad«, subrayó Merino.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version