Levantaron el corte de los puentes Neuquén-Cipolletti en reclamo al pago del Potenciar
El corte fue total en los puentes carreteros en reclamo a los 1.350.000 beneficiarios que no cobraron el Potenciar.
Las organizaciones sociales se movilizaron en los puentes carreteros que unen Neuquén y Cipolletti para reclamar por el no pago del plan Potenciar Trabajo. La manifestación exige la liquidación salarial de 1.350.000 beneficiarios a nivel nacional. Si bien no llegaron a ningún acuerdo, el corte comenzó a levantarse a partir de las 13. No descartan movilizarse la próxima semana por nuevas respuestas.
El representante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Diego Mauro, dialogó en Vos a Diario de RN radio acerca del reclamo que los reúne esta mañana desde las 10 sobre los puentes carreteros. Explicó que hay 1.350.000 personas que deberían cobrar el Potenciar pero que aún no recibieron el pago.
En Neuquén, se concentraron desde las 9 sobre la calle Obrero Argentino y la ex Ruta 22, y luego movilizaron hacia el puente donde comenzó el corte. Están presentes el Frente Popular Darío Santillán, el Polo Obrero, FOL y MST. En Cipolletti, concentran desde la misma hora en la rotonda de la Ruta 151, acompañados por las mismas organizaciones, además de Barrios de Pie. En Roca también habrá movilización.
Desde las 10, los puentes que unen Neuquén y Cipolletti están cerrados. El tercer puente se encuentra liberado al tránsito para los vehículos que deban pasar entre las provincias. Explicaron que se mantendrá hasta las 14, en rechazo «al intento de bajas masivas y falta de pago de pago del programa Potenciar Trabajo»
Anunciaron que esta movilización se replicará en distintos puntos del país, y en caso que no se resuelva, se seguirá el lunes y martes.

Persecución política a las organizaciones
El referente explicó que esto “es una persecución política a los que nos organizamos y que hace más de diez años luchamos en nuestro país por un trabajo digno” En ese sentido, cuestionó que no se persiguen a quienes hacen acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, ni a los empresarios que remarcan los precios.
“Se persigue a los pobres que ganan menos que la canasta básica. Es un ataque a todo el sector más humilde” El referente del FOL mencionó que esto lleva más de tres meses de ataques hacia las organizaciones donde se deslegitima el trabajo que realizan y se los acusa de no trabajar.
Explicó que las personas que están dentro de las organizaciones trabajan en cooperativas y obras públicas, mediante convenios y acuerdos que tienen con el gobierno nacional, y por el cual la gran mayoría cobra 27 mil pesos que corresponde a la mitad del salario mínimo vital y móvil, y expresó que por eso el gobierno quiere desacoplar eso.
De cara a las elecciones
El referente explicó que dentro de las organizaciones sociales hay personas que pertenecen a partidos políticos o que encabezan frentes. De cara a las elecciones del próximo año, desde el FOL expresaron que “la única solución que tenemos es que el poder lo tengamos los trabajadores”
En ese sentido, detalló que como organización ellos no integran ningún partido político ni hacen campaña, sin embargo, a la hora de las elecciones expresó que llaman a votar al Frente de Izquierda de los Trabajadores. “Tenemos claridad en eso, que la única alternativa que tenemos en esta democracia son los compañeros del FIT».
Escuchá al representante del Frente de Organizaciones en Lucha, Diego Mauro, por RÍO NEGRO RADIO.
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App.
Las organizaciones sociales se movilizaron en los puentes carreteros que unen Neuquén y Cipolletti para reclamar por el no pago del plan Potenciar Trabajo. La manifestación exige la liquidación salarial de 1.350.000 beneficiarios a nivel nacional. Si bien no llegaron a ningún acuerdo, el corte comenzó a levantarse a partir de las 13. No descartan movilizarse la próxima semana por nuevas respuestas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios