Cortes de luz en Río Negro este viernes: de la cordillera al Alto Valle y la costa, a qué hora serán
El personal realizará "impostergables reparaciones" para mejorar la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio.
Edersa anunció a través de sus redes sociales cortes de luz programados para este viernes en Allen, El Bolsón y San Antonio Oeste. Según informaron, las interrupciones se llevarán a cabo debido a que los equipos operativos de la distribuidora de energía realizarán obras de mantenimiento de instalaciones eléctricas en media tensión. Acá te contamos detalles y cómo reducir el riesgo de daño a artefactos.
Desde Edersa afirmaron que los trabajos «requerirán una serie de cortes programados». Respecto a Allen, la interrupción del suministro comenzará a las 8:30 y se extenderá hasta las 10:30, y afectará el sector comprendido por las siguientes calles:
- Acceso Martín Fierro
- Calle Brown
- Irigoyen y Misiones
También, perjudicará a los barrios: Vidriera I y II, Islas Malvinas, Los Nogales, Loteo Cristal, 78 y 150 viviendas. Dijeron que se realizarán «impostergables reparaciones» en materia de seguridad pública.
Sin luz en El Bolsón: a qué hora y dónde será el corte
En cuanto a la ciudad ubicada en la Patagonia andina, la interrupción de energía que ocurrirá en El Bolsón, afectará a los vecinos de Villa Turismo.
El corte de luz se prolongará durante dos horas. Será de 13 a 15. «Se llevarán a cabo tareas de poda preventiva sobre líneas de media tensión.
Cortes de suministro eléctrico en San Antonio Oeste: cuántas horas durará
De acuerdo al anuncio de Edersa, el corte de suministro eléctrico en San Antonio Oeste ocurrirá durante tres horas, de 7 a 10. La distribuidora de energía informó que sucederá en el sector comprendido en las siguientes calles y barrios:
- Guardacostas Rio Iguazú
- Vapor Columbus
- Antártida Argentina e Islas Malvinas
- Islas Malvinas entre Ingeniero Jacobacci y rotonda acceso Las Grutas
- Barrio Mi Bandera
- Ruta 2 hasta Aeroclub
- Barrio San Miguel
- Estación Full GNC y el cruce de Rutas 3 y 251.
Aseguraron desde Edersa, «que se desarrollará la normalización de instalaciones afectadas durante el último temporal».
Recomendaron a «los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del necesarias» y sostuvieron que «son trabajos fundamentales para mejorar la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio».
Cortes de luz: cómo reducir el riesgo de daño a artefactos
1.- Desenchufar
Desenchufar computadoras, impresoras, cargadores de celulares y tablets, televisores y demás electrodomésticos en uso: desde heladeras, lavarropas, equipos de aire acondicionado, caloventores, hasta hornos microondas, cafeteras, tostadoras. Estos dispositivos son especialmente vulnerables a los golpes de tensión que a veces irrumpen tras la restitución del servicio.
2.- Apagar
Apagar interruptores de luz, también para protegerlos de las variaciones de voltaje. A lo sumo puede dejarse una sola lámpara encendida, que permita detectar cuándo se restablece el suministro.
3.- Esperar
Una vez restituido el suministro, esperar al menos tres minutos para volver a enchufar los dispositivos (la idea es asegurarse de que la corriente se encuentra estable otra vez). También conviene conectarlos de manera gradual para, de paso, evitar el riesgo de sobrecargar la red eléctrica.
También recomiendan el uso de protectores de tensión. Estos dispositivos interrumpen el paso de la corriente eléctrica cuando detectan oscilaciones significativas de tensión.
Comentarios