Descubrieron una canoa única usada hace cientos de años en el lago Nahuel Huapi: investigan su origen

Estuvo resguardada en el Club Náutico de Bariloche durante 60 años y ahora investigan su procedencia.

En el Museo de la Patagonia, investigadores trabajan en la restauración y análisis de una canoa que encontraron en el lago Nahuel Huapi hace 60 años y que estuvo resguardada en el Club Náutico de Bariloche, hasta ahora. Se sabe que data de hace cientos de años y que es diferente a las que ya fueron halladas anteriormente. Ahora buscan conocer más de ella.

El doctor en arqueología y referente del patrimonio cultural del museo, Emmanuel Vargas, explicó que la canoa, de tronco ahuecado, forma parte del patrimonio cultural del parque y se diferencia en tamaño y estructura de las halladas anteriormente.

«Es una canoa con proa y popa, pero es más angosta y de dimensiones distintas a las que tradicionalmente se encontraron en el Nahuel Huapi. Eso nos lleva a pensar que pudo haber tenido una funcionalidad diferente«, indicó.

Vargas aseguró que «es muy rara» y que «podría haber sido un diseño experimental que se probó y descartó». Además, especula que pudo haber sido utilizada por una persona pequeña o para transportar carga.

El origen exacto de la canoa aún es incierto. Existen varias versiones sobre cómo fue extraída del lago. Algunas indican que fue encontrada en cercanías de la isla Huemul, mientras que otras aseguran que fue recuperada en los años 60 durante trabajos de dragado frente a Bariloche o en una bahía cercana.

Estuvo resguardada en el Club Náutico de Bariloche. Foto: Gentileza Parque Nahuel Huapi.

«Todas coinciden en que estaba hundida y semienterrada», destacó Vargas, lo que refuerza su pertenencia al patrimonio del Parque Nacional.

Desde su hallazgo, la canoa quedó bajo resguardo del Club Náutico de Bariloche, donde permaneció expuesta durante años. Sin embargo, con el paso del tiempo, su estado de conservación comenzó a deteriorarse.

Ante esta situación, y en un trabajo conjunto entre el Club Náutico y el Parque Nacional Nahuel Huapi, la comisión directiva de la institución decidió cederla al Museo de la Patagonia para su preservación y estudio.

Actualmente, la canoa se encuentra en un depósito anexo al museo, donde se están llevando a cabo tareas de estabilización y restauración de la madera para evitar que se siga degradando. «Es un trabajo meticuloso. Hay que asegurarse de que la estructura no se siga rajando ni descomponiendo», explicó el arqueólogo.

El equipo también está abocado a un análisis más profundo para determinar su antigüedad y características constructivas. Para ello, trabajan con arqueólogos especializados en navegación lacustre, marinos mercantes e ingenieros navales.

«Queremos evaluar su flotabilidad, cómo podría haber navegado y qué uso se le pudo haber dado», detalló Vargas.

Las canoas monóxilas fueron utilizadas durante siglos por los primeros pobladores de la región para trasladarse por los lagos y ríos. Si bien la mayoría de los ejemplares que han sido hallados datan de finales del siglo XIX y principios del XX, la navegación en la cuenca del Nahuel Huapi tiene al menos 2000 años de antigüedad, según los registros arqueológicos.

Esta canoa es diferente a las halladas anteriormente. Foto: Gentileza Parque Nahuel Huapi.

El objetivo final es exhibir la canoa en la sala de Prehistoria y Arqueología del Museo de la Patagonia, donde podrá ser apreciada como un testimonio de la relación entre los habitantes de la región y el ambiente lacustre.

«Es un objeto de gran valor histórico y cultural, y hay mucho por descubrir sobre su origen y su uso», señaló el arqueólogo. Ahora buscan que pueda formar parte del patrimonio accesible al público y seguir siendo objeto de investigación.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios