Día del Orgullo: qué es el rainbow washing y cómo impacta en la comunidad LGBTIQ+ 

Si te preguntabas por qué tantas empresas de repente tienen los colores del arcoíris en sus perfiles, es porque este es el mes del orgullo y algunas marcas pretenden ser aliadas de las causas LGBTIQ+ sin mayor esfuerzo.

El 28 de junio se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+. Esta fecha conmemora los disturbios en Stone Wall en 1969 (en esta nota de Flor Cabral te contamos en más detalle qué sucedió y su importancia). Conforme fueron pasando los años, la celebración  tomó cada vez más visibilidad y las marcas, como con cualquier efeméride, se sumaron a recordarla.  

Sin embargo, no siempre aplican políticas internas y externas que reflejen un apoyo real a la comunidad LGBTIQ+ a la que pretenden apoyar únicamente sumando una bandera de arcoíris a sus perfiles: a este comportamiento se lo denomina rainbow washing

¿Qué es el rainbow washing? 

Así como el pink washing (término referido al uso de consignas y reivindicaciones del movimiento feminista con fines comerciales) o el green washing o ecoblanqueo (refiere a la promoción de una imagen de conciencia ecológica fabricada para confundir al consumidor), el rainbow washing consiste en hacer uso de símbolos de apoyo a la comunidad LGBTIQ+ para ganar credibilidad con los consumidores sin realmente tomar acciones que los beneficien. 

¿Cómo podés identificarlo como consumidor? 

1-Sólo publica o comparte mensajes de apoyo a la comunidad LGBTIQ+ durante el mes de junio. 

2-Sólo cambia su logo para incorporar los colores de la bandera del orgullo. 

3-No implementa programas internos de inclusión LGBTIQ+.

4-No implementa programas para garantizar un ámbito laboral seguro.

5-No se asocia a partners que muestren inclusión queer

6-No realiza donaciones ni apoya a organizaciones que visibilizan problemas que afrontan las personas de la comunidad LGBTIQ+.

“Las corporaciones usan los símbolos de la comunidad LGBTIQ+ para dar la impresión de que se están alineando con ellos cuando en realidad pueden dar dinero a organizaciones y campañas políticas anti-LGBTIQ+. No contratan ni apoyan a empleados LGBTIQ+, y no dan dinero a la comunidad queer”, dice Lindz Amer , autor queer de Rainbow Parenting a Good House Keeping

Hace falta visibilizar qué es el rainbow washing para identificarlo y exigir a las distintas organizaciones que se tomen en serio una fecha que conmemora la lucha de estas comunidades históricamente invisibilizadas  Hoy también es el día ideal para celebrar el orgullo y no permitir que usen el lema para buscar posicionamiento sin tomar un compromiso real con la causa. 


Este contenido fue originalmente publicado en RED/ACCIÓN y se republica como parte del programa ‘Periodismo Humano’, una alianza por el periodismo de calidad entre RÍO NEGRO y RED/ACCIÓN



Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version