Dieron de alta a los dos rionegrinos que contrajeron la viruela de mono

Ambas personas habían regresado de un viaje por Europa y en Buenos Aires presentaron los primeros síntomas.

Se confirmó que las dos personas, oriundas de San Carlos de Bariloche, que contrajeron la viruela de mono y que habían comenzado con los síntomas el 8 de agosto durante un viaje por Europa fueron dadas de alta.

Al llegar al país el día 11, estas personas consultaron en Buenos Aires por presentar linfodenopatía, lesiones en piel, cefalea y mialgias; se los internó, evaluó, y el Instituto Malbrán confirmó la presencia de viruela símica.

Ambas personas realizaron el aislamiento correspondiente, con el seguimiento constante por parte de profesionales médicos y ya se encuentran en buen estado de salud con el alta médica en Buenos Aires.

En este sentido, el Ministerio de Salud de Río Negro, a través del área de Epidemiología y siguiendo los lineamientos de Nación, brindó una serie de recomendaciones.

Entre ellas, evitar contacto estrecho directo con casos confirmados y con personas que tengan síntomas compatibles, aunque no tengan el diagnóstico confirmado.

Cualquier persona que tenga contacto estrecho directo con las lesiones en piel o mucosas de una persona con viruela símica puede contraer la enfermedad. La autoprotección incluye evitar el contacto físico y/o respiratorio (utilización de barbijo y/o cubre bocas y distanciamiento social) con un caso sospechoso, confirmado o con síntomas compatibles.

Las personas con diagnóstico confirmado deben permanecer aisladas hasta que todas las costras de las lesiones se hayan caído y surja piel sana.

Quienes puedan haber estado en contacto con un caso confirmado o haber participado de alguna actividad de riesgo (exposición directa con las lesiones de piel o mucosas o con el líquido vesicular o pustular de la lesión, con un caso o con material contaminado o contacto directo con secreciones respiratorias que generen aerosoles) deben:

– Automonitorear sus síntomas para poder detectar de manera temprana si aparecen las lesiones características todos los días durante 21 días desde la última exposición con el caso sospechoso o confirmado. Mientras no presente síntomas la persona puede continuar con sus actividades diarias de rutina.

– Evitar el contacto con personas gestantes, niños o niñas o personas inmunocomprometidas ya que estas tienen más riesgo de padecer la enfermedad de forma grave.

– Toda persona que presente síntomas compatibles (aunque sean pocas lesiones) debe evitar tener contacto estrecho con otras personas y realizar tempranamente la consulta con el sistema de salud.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version