El Centro de Medicina Nuclear de Bariloche amplía servicios para la mujer
La institución que impulsó la CNEA cumplió 5 años.
El centro integral de Medicina Nuclear, Radioterapia y Diagnóstico por Imágenes de Bariloche celebró ayer su quinto aniversario con el anuncio de la ampliación de servicios con un área especial destinada a la mujer.
La institución fue impulsada por el Estado nacional a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que realizó la inversión inicial, y posteriormente su administración y operación quedó en manos de la Fundación Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (Intecnus).
Actualmente brinda servicios de diagnóstico y tratamiento para una amplia gama de patologías oncológicas, cardíacas, neurológicas y endócrinas, entre otras.
Según informó la institución, desde su origen “asistió a más de 1.100 pacientes que necesitaron tratamiento de Radioterapia, un servicio que no estaba disponible en la ciudad ni en la zona de influencia”. También cuantificó que realizó más de 230.000 prestaciones médicas.
En el acto oficial en el que participaron el gerente general de Intecnus, Luis Rovere, autoridades de la CNEA y referentes locales, se anunció que próximamente se pondrá en marcha “Intecnus Mujer, un sector destinado a controles gineco- mamarios”.
Las autoridades recorrieron las nuevas instalaciones donde se concentrará la atención de los controles gineco-mamarios y que cuenta con consultorio de Ginecología, consultorio de Mastología, Ecografía, Mamografía, Densitometría y Biopsia Mamaria.
Rpovere destacó logros como “grandes avances a través del trabajo intenso de nuestro Comité de Docencia e Investigación. Dimos inicio al desarrollo de protocolos clínicos, tanto propios como de nuevas empresas del área de ingeniería Biomédica”.
También destacó el convenio de cooperación establecido con el Instituto Balseiro para la creación de especialidades y diplomaturas en Física Médica, tanto en Medicina Nuclear como en Radioterapia, que la Fundación espera comenzar en 2023.
Además, se estableció un acuerdo de colaboración con la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Río Negro.
Durante el acto, autoridades de Fundación Intecnus firmaron un convenio con el Hospital Privado Regional Bariloche (HPR) para la “cooperación en formación de recursos humanos y en proyectos de investigación”.
Comentarios