Esperanzadora recuperación de Pablo Grillo: “Los médicos dicen que el avance es muy grande», contó el padre
El reportero gráfico resultó herido en la marcha de los jubilados a las afueras del Congreso, el pasado miércoles.
A ocho días de la represión en las afueras del Congreso durante la marcha de los jubilados, el padre del fotógrafo Pablo Grillo informó que el reportero gráfico tuvo «una mejora». En este sentido, comentó que el panorama que le brindaron los médicos es esperanzador: «El avance es muy bueno».
El trabajador de 35 años, que resultó herido por un disparo de un gas lacrimógeno en la cabeza, permanece internado en el hospital Ramos Mejía. Con el correr de los días, Fabián Grillo- su padre- comunicó que su estado mejoró a pesar del crítico diagnóstico de un principio.
“Hubo una mejora, en un momento abrió los ojos. Tuvo una reacción. Ayer (miércoles) estuvo desde la mañana hasta la noche sin respirador”, señaló en una entrevista con Radio Splendid.
Además, comentó que: “Los médicos nos dicen que el avance es muy grande y ya nos empezaron a mencionar el proceso de la recuperación. Eso es un paso muy grande”.

«Desplegaron un show»: el rechazo del padre de Pablo Grillo sobre la represión en el Congreso
A su vez, el padre del reportero gráfico se refirió nuevamente sobre el operativo de seguridad que dispuso la ministra Patricia Bullrich en las afueras del Congreso el pasado 12 de marzo.
«Ellos desplegaron un show, cortaron las calles desde temprano. Tuvo que pasar algo muy grave para que aprendieran a respetar el derecho del pueblo de ejercer su reclamo«, denunció.
¿Quién le disparó al fotógrafo Pablo Grillo?
La familia exigió una urgente investigación del hecho. Una ONG aportó imágenes que revelarían quién fue el que tirador.
La organización de cuidados contra la represión policial, «Mapa de la Policía», publicó un informe donde hicieron una reconstrucción basada en fotos y videos tomados el miércoles pasado. Según la ONG, el autor del disparo que impactó en la cabeza del joven fotógrafo sería un cabo primero de Gendarmería de apellido Guerrero.
La sincronización de imágenes tomadas por distintos medios que cubrieron la represión, como TN, A24 y otros, pudieron ordenar la secuencia de los hechos: desde el momento del disparo, la posición, altura de disparo y la ubicación de los Gendarmes.
La ONG señala que un dron del canal Todo Noticias captó la escena clave donde se observa al gendarme en el instante que lanza el proyectil.
También indica que el detalle que permitió identificar al agente fue el color de su uniforme ya que es de un color distinto al del resto. «Su aspecto es inconfundible», asegura.
Con información de Agencia Noticias Argentinas.
Comentarios