El temporal en Buenos Aires dañó 20 aviones de Aerolíneas Argentinas: qué pasa con los vuelos
La firma estatal se refirió al estado de sus aeronaves, tras la tormenta que azotó la Capital Federal el pasado fin de semana. Complicaciones con las conexiones al interior.
Tras el intenso temporal que afectó parte de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal el pasado fin de semana, 20 aeronaves pertenecientes a Aerolíneas Argentinas sufrieron daños de distinta consideración, según confirmó la compañía estatal en un comunicado.
“En total, fueron 20 las aeronaves afectadas con distintos grados de daño, de las cuales 12 fueron liberadas casi de inmediato”, indicó la firma sombre los inconvenientes que causó la tormenta en Aeroparque el último domingo.
Uno de los aviones que permanece fuera de servicio, informó el texto, es el Boeing 737-76N Maz, que giró sobre sí mismo e impacto contra una escalinata que estaba ubicada a su izquierda.
En ese contexto, la aerolíneas informó que se iniciará un proceso interno para determinar si hubo alguna omisión que pudiera haber sido la razón principal de los daños sufridos en dos de los aviones que fueron desplazados por de los vientos.
La empresa indicó también que se «encuentra trabajando» con su equipo de meteorólogos en un nuevo procedimiento «que permita predecir con una mayor precisión este tipo de efectos climáticos«.
Sobre el fenómeno que causó daños en sus naves, sostuvo que el «informó meteorológico, tanto el interno como el del Servicio Metrológico Nacional (conocido en la industria como TAF), no indicaba una intensidad de vientos de la magnitud que finalmente tuvo» durante las primeras horas del domingo.
Al momento del temporal, se encontraban posicionados en la terminal porteña 38 aviones de la empresa del Estado, en pleno proceso de alistamiento y con personal llevando cabo tareas sobre ellos, explicó la firma en la misiva.
Qué pasa con los vuelos, tras los daños en los aviones
Respecto al estado de los aviones comprometidos, 12 superaros rápidamente las revisiones para continuar operando, mientras que los ocho restantes salieron de servicio durante más de 48 horas, lo que demoró y complejizó las conexiones.
Por ese motivo, desde la empresa indicaron que se «consolidó» vuelos, uniendo distintos servicios y embarcando a los pasajeros en aparatos más grandes, que se suelen utilizar para vuelos internacionales.
El temporal, que tuvo su faceta más intensa en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde 13 personas perdieron la vida, causó complicaciones en los vuelos que debían unir Buenos Aires con Neuquén y Bariloche, situación que se fue normalizando con el paso de las horas.
Comentarios