En 20 fotos | El 8M en Neuquén y Río Negro se vivió con masivas movilizaciones por el Día de la Mujer

Hubo marchas en el Alto Valle, la cordillera y la costa.

Este sábado 8 de marzo hubo múltiples marchas en Neuquén y Río Negro por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En el norte de la Patagonia se registraron multitudinarias movilizaciones por las calles del Alto Valle, la costa y cordillera rionegrina.

En Neuquén se reclamó por Luciana Muñoz, la joven desaparecida desde el 13 de julio de 2024. Foto: Matías Subat.

Las actividades en la capital neuquina iniciaron a las 18:30 en el Monumento a San Martín. Hubo un acto de apertura, con la actuación de Caña con Ruda, y una lectura de documentos.

Foto: Matías Subat.
Foto: Matías Subat.

Desde La Revuelta Colectiva Feminista convocaron a marchar «junto a todos los sectores que se sientan convocados para decirle basta a las políticas del Gobierno Nacional de Javier Milei».

Foto: Matías Subat.

Indicaron que «nos juntan luchas transversales. Nuestro paro es feminista, transfeminista, antipatriarcal, antirracista, antifascista».

Foto: Matías Subat.

Así fueron las distintas movilizaciones en Río Negro


En Cipolletti, por su parte, la movilización fue convocada para las 17.30 en la plaza de la Justicia.

Foto: Florencia Salto.

«Seguimos haciendo historia!Este sábado paramos el mundo. Porque nos sobran motivos para marchar y gritar en defensa de los derechos que nos han sacado, por el saqueo en nuestros territorios, por la pobreza a las que nos están sometiendo. Nuestras vidas importan!!», manifestaron desde la asamblea Ni Unx Menos.

Foto: Florencia Salto.
Foto: Florencia Salto.
Foto: Florencia Salto.
Foto: Florencia Salto

En Roca, la Asamblea Transfeminista Fiske Menuco convocó a movilizarse en Plaza San Martín, punto que será epicentro de las actividades en la ciudad, y desde donde partió una columna para marchar por las calles céntricas.

Foto: Juan Thomes.

«Salimos a las calles porque el hambre sigue golpeando nuestros hogares, porque la violencia machista no se detiene y crece, porque los salarios no alcanzan, porque atacan a la ESI (Educación Sexual Integral) y nuestra salud», plantearon desde el panfleto convocante.

Foto: Juan Thomes.
Foto: Juan Thomes.

Además, hubo intervenciones contra las políticas de los gobiernos de Javier Milei y de Alberto Weretilneck en la Provincia respecto de Salud y Desarrollo Social, donde las mujeres son las más afectadas por el recorte y vaciamiento.

Foto: Juan Thomes.

En Bariloche, la cita fue a las 17 en Onelli y Brown, para luego marchar hacia el Centro Cívico donde se realizó la lectura del documento.

Foto: Marcelo Martínez.
Foto: Marcelo Martínez.
Foto: Marcelo Martínez.

Por último, las distintas agrupaciones de Viedma se concentraron a las 17.30 en el puente nuevo, frente al puesto de Tránsito del lado de Carmen de Patagones para marchar.

Foto: Pablo Leguizamón

Al finalizar esta movilización, se llevó a cabo un festival en los jardines del Ministerio de Economía de Viedma.

Foto: Pablo Leguizamón
Foto: Pablo Leguizamon

«Más que nunca nos unimos en las calles contra el ajuste, el hambre, la violencia y la crueldad del gobierno nacional», anunciaron.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version