Regreso a la presencialidad en las facultades de la UNCo en Cipolletti
Los establecimientos educativos de la Universidad Nacional del Comahue denominaron "presencialidad cuidada" a esta nueva etapa de cursado en pandemia.
A partir del mes de marzo del 2020 como consecuencia de la propagación del virus COVID las instituciones educativas de estudios superiores dictaron medidas preventivas que buscaban disminuir la propagación del virus y disponer del aislamiento social, preventivo y obligatorio. En ese contexto se sancionaron resoluciones que garantizarán resguardar la salud de los estudiantes, pero también dar continuidad a las actividades administrativas y académicas.
Hasta este año se mantuvieron las resoluciones legales establecidas, pero a partir del 9 de marzo del 2022 quedaron sin efecto comenzando con una presencialidad cuidada.
El avance en la vacunación y la notable reducción de la circulación del virus permitió que los alumnos pudieran regresar a las aulas con algunas restricciones y manteniendo el protocolo aprobado por las autoridades sanitarias.
La Facultad de Medicina de Cipolletti este año tiene 983 ingresantes. Para que la presencialidad sea cuidada los aforos de estudiantes deben ser del 50 % por lo que se establecieron diferentes comisiones de cursado en distintos horarios. Los alumnos deben asistir con barbijo, alcohol en gel y lo más importante, con las vacunas contra COVID para disminuir los contagios.
La vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas, Susana Sánchez dijo que «si se vacunan el riesgo de contagio es menor y las complicaciones disminuyen, en necesario que se vacunen para poder asistir a las prácticas con otras instituciones de salud». Agregó, que la modalidad de cursado para este año es mixta en algunos sentidos. «Los ingresantes de primer año tienen clases presenciales no obligatorias. Iniciaron un primer cursado de manera virtual a partir del 9 de marzo hasta el 4 de abril denominado ‘medicina por un día’. Luego de esta fecha iniciarán las clases en presencialidad. Le damos la posibilidad de venir presencialmente porque creemos que es muy importante para el desarrollo de la vida universitaria en el primer año«.
Agregó que «estamos pensando que las evaluaciones sean presenciales, ya que el resto de los cursado está en marcha con actividades virtuales y presenciales obligatorias y no obligatorias. Hemos vuelto a la presencialidad aprovechando y haciendo uso de las herramientas que nos dejó la pandemia, pero aclaramos que la carrera es presencial».
La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología tiene en total 1800 ingresantes. En psicología 800, en nivel inicial 600, el resto en las demás carreras. El vicedecano de la facultad, Claudio Martínez, dijo «la facultad adhirió a la resolución del consejo federal de educación que elimina los aforos establecidos e implica un protocolo de presencialidad cuidada para actividades académicas. Por lo que los estudiantes deben asistir con barbijo, alcohol en gel y dentro de las aulas debe existir un sistema de ventilación cruzada, la distancia mínima entre alumnos debe ser de 90 centímetros».
La cursada será bimodal, ya que la facultad tiene una de las mayores matrículas de estudiantes. Este año las actividades de primero y segundo año de psicología y nivel inicial van a tener un mayor de actividad académica en las plataformas. A partir de tercero el número de estudiantes es otro por lo que habrá mayor presencialidad y menos plataforma.
También dijo que «las cátedras han sido informadas del porcentaje de capacidad de cada aula por lo que deberán planificar de acuerdo a la capacidad ya que no podemos sostener el cien por cien del trabajo áulico».
A partir del mes de marzo del 2020 como consecuencia de la propagación del virus COVID las instituciones educativas de estudios superiores dictaron medidas preventivas que buscaban disminuir la propagación del virus y disponer del aislamiento social, preventivo y obligatorio. En ese contexto se sancionaron resoluciones que garantizarán resguardar la salud de los estudiantes, pero también dar continuidad a las actividades administrativas y académicas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios