En Río Negro buscan jerarquizar la actividad de los Agentes Sanitarios

Avanza en comisiones un proyecto de ley que, entre otras cosas, establece funciones, horarios y un adicional para quienes "desarrollen sus actividades y vivan en CAPS rurales o áreas rurales aisladas".

La comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad un proyecto de ley que jerarquiza la actividad de los Agentes Sanitarios.

La iniciativa tiene como autores a Graciela Valdebenito, Alejandro Marinao, María Eugenia Martini, Elbi Cides, Adriana del Agua, José Rivas y Dario Ibáñez y podría ser incluido en la sesión prevista para el jueves si recibe la aprobación de la comisión de Asuntos Constitucionales.

En los fundamentos de la propuesta se recuerda que en la década del 70 se creo «el primer programa de salud rural» que estableció la «estructura de los Agentes Sanitarios de la provincia» y que la Ley 3338 regula «a grandes rasgos» las profesiones de salud, pero «hay cuestiones que necesariamente deben ser abordadas de manera singular» debido a «la especificidad de la tarea».

Por eso «resulta indispensable presentar una nueva propuesta que regule la profesión de los y las Agentes Sanitarios, quienes han denotado un crecimiento y avance importante en su profesión» indicaron los autores.

El proyecto establece en su primer artículo que el objeto es «regular el ejercicio profesional», con el objetivo de «establecer su marco regulatorio y contribuir a la jerarquización».

Define al Agente Sanitario como la persona que «orienta, promociona, realiza acciones en el primer nivel de atención», que integra los equipos interdisciplinarios de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o de los Departamentos de Actividades Programadas para el Área (DAPA) y deben estar avalados por la autoridad sanitaria de la provincia, a partir de su formación como Agente Sanitario o como Técnico en Promoción y Protección de la Salud.

La iniciativa reconoce dos niveles de formación: Auxiliar y Técnico, establece las funciones que deben desarrollar, fija una jornada laboral de «40 horas semanales» de acuerdo a «las necesidades y horarios más adecuados para la comunidad a la están dirigidas sus acciones» y establece «el adicional Domicilio en Paraje Rural» para quienes «desarrollen sus actividades y vivan en CAPS rurales o áreas rurales aisladas».

El dato

286
son los agentes sanitarios que desarrollan sus tareas en las seis zonas sanitarias de la provincia.

La comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad un proyecto de ley que jerarquiza la actividad de los Agentes Sanitarios.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios