Espectaculares fotos del trabajo científico en la Antártida Argentina: un día en el frío continente

La labor de biólogos que pasan sus días investigando en lo más austral del globo. Este mes empiezan a llegar más científicos y para el verano son 50 en la base.

A la distancia no se ven, pero están ahi. Pisando continente antártico, haciendo patria y plantando soberanía. Son científicos del país que dedican su vida en soledad a la investigación, para hacer futuro.  

Mientras de este lado del mundo brota la primavera, en la Antártida Argentina la nieve los tapa, el lugar que es su hogar hace nueve meses. Dia a día mantienen una rigurosa rutina de trabajo que solo puede variar con el clima.  

Vista general y el tamaño de la base Carlini. «El lugar al que llamamos hogar hace meses», dijeron.

Salen a expedicionar, a tomar muestras, caminan kilómetros, cultivan la paciencia. Navegan y se encuentran con las criaturas marinas más tiernas y sorprendentes del mundo.  

Ejemplar de un pequeño elefante marino. Foto: María Luss Salatino.
Foca leopardo descansando sobre un bandejón de hielo marino. Foto: María Luss Salatino.
Adorables pingüinos de barbijo durante el verano antártico. Foto: María Luss Salatino.

Luss Salatino es de Santiago del Estero. Es biologa marina recibida de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y ofició de embajadora para Diario RIO NEGRO. Acercó un poco de su rutina y lo que ven sus ojos día a día, en imágenes tomadas por ella y sus colegas en la base Carlini.  

Biólogas invernantes realizando muestreo sobre macroalgas en el intermareal. Foto: Enzo Pereyra.

En esta época, el día empieza a las 7 y termina pasadas las 20. Son solo un par de personas. Empiezan con un desayuno a las 7:30 en la casa principal, donde se realizan las actividades comunes. A las 8 hacen la reunión de coordinación, a partir del cual los encargados explican las actividades que van a realizar cada jornada.

Amanecer de colores junto al glaciar Fourcade y el nunatak “Yamaná”. Foto: María Luss Salatino.

Si las condiciones clímaticas acompañan -si no hay viento o no está nevando en cantidad- abordan las embarcaciones y salen a navegar con los buzos antárticos. Ellos bucean mientras las científicas toman muestras y hacen mediciones ambientales y oceanográficas. Además, realizan ascensos costeros de los mamíferos marinos y petreles gigantes. Hacen caminatas. Luego procesan muestras en laboratorio.  

Icebergs que adornan los paisajes de una manera admirable. Foto: María Luss Salatino.
Cuando hay nevadas intensas se puede apreciar «el desierto blanco»: una belleza infinita.
Censo de mamíferos marinos durante el invierno La carismática Foca de Weddell y una colonia de pingüinos papúa. Foto: Mauro Sánchez.

Otra historia es si hay malas condiciones climáticas: abocan el tiempo en las tareas internas: descargar datos recolectados en campo, arman planillas para enviar a sus responsables.

A las 13.30 almuerzan y luego finaliza el horario laboral, aunque siempre hay pendientes en laboratorio. Con el inicio de la primavera, las rutinas se alargan un poco y terminan a las 17. A las 20 es el horario de cena y luego cada quien aprovecha para descansar o mirar alguna película. 

Biólogas invernantes en censo costeros de mamíferos marinos. Recorren 7 kilómetros con elefantes, lobos y focas. Foto: Micaela Presti.

“Los días varían un montón. Dependemos mucho de las condiciones. Hay días que no se puede salir por las alertas por vientos”, contó Luss.

Crudo invierno: en verano llegan refuerzos


El invierno es lo más crudo. En la base Carlini, una de las principales de Argentina, de junio a septiembre son solo dos científicas. La gran masa empieza a llegar este mes. “En verano llegan once científicos, que estamos esperando estos meses antes de diciembre”, contó Luss.  

Foca de Weddell. Foto: María Luss Salatino.
Caminata costera durante el invierno rumbo a un refugio en pleno censo de mamíferos marinos. Foto: María Luss Salatino.

En el verano –diciembre a marzo- llegan a ser alrededor de 50 investigadores de Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, además del personal militar. Los que llegan, trabajan para instituciones que tienen convenio con el Instituto Antártico Argentino y se acoplan algunos extranjeros.

Más fotos del trabajo en la Antártida Argentina



Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version