Explicaron que la invasión de cascarudos en La Pampa fue por la demora de lluvias

El curioso episodio se había registrado días atrás en la localidad de Santa Isabel.

La invasión de cascarudos que se registró en la localidad pampeana de Santa Isabel hace unos días «es un fenómeno frecuente» que se da cuando las lluvias demoran en llegar, dijeron integrantes del Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Artrópodos (GEMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLP).

«No son una plaga. Se trata de un fenómeno frecuente que se produce cuando se da una coincidencia de situaciones ambientales en particular; emergen en esa cantidad cuando las lluvias se demoran», explicó en un comunicado el GEMA sobre la gran cantidad de esos insectos coleópteros.

Asimismo, detallaron que «en circunstancias normales, los coleópteros emergen en forma gradual a principios del verano, pero si las lluvias se demoran, lo hacen en forma masiva después de las primeras precipitaciones».

El curioso episodio que generó muchos inconvenientes a los pobladores de esa localidad del oeste de La Pampa, se produjo en la primera semana de enero cuando aparecieron una gran cantidad de cascarudos.

El hecho no sólo fue extraordinario sino que generó problemas ya que la masa de cascarudos dañó techos de construcciones, levantó membranas y tapó desagües, por lo que el municipio tuvo que incluso cortar la electricidad en algunas zonas ya que esos insectos se agrupan donde hay luz.

Según el GEMA, los protagonistas de la invasión fueron los cascarudos del género Bothynus relacionados con los llamados popularmente «bichos toritos».

«Por lo general los adultos emergen de modo más o menos gradual a principios del verano, después de las primeras lluvias y muchas veces cuando las lluvias se demoran, emergen más tarde, por lo general juntos y en gran número, por eso se da este fenómeno que hay tantos en poco tiempo», concluyeron.

Agencia Télam

La invasión de cascarudos que se registró en la localidad pampeana de Santa Isabel hace unos días "es un fenómeno frecuente" que se da cuando las lluvias demoran en llegar, dijeron integrantes del Grupo de Estudios Multidisciplinarios en Artrópodos (GEMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLP).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios