Fiesta de la Manzana 2023: desde hoy 4 días para sacarle el jugo a la fiesta más popular
Febrero termina con una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Manzana. La música se hará presente además de los clásicos concursos del peso de la manzana y embaladores, entre otros.
Llega una nueva edición de la fiesta valletana por excelencia, la de la Manzana. Serán cuatro noches con espectáculos nacionales y regionales, la mejor gastronomía, exposiciones, juegos, sorteos, concursos y el tradicional brillo manzanero.
En esta edición 2023 vuelve la noche del rock, abriendo el festejo el jueves 23 con la presentación de Ciro. El 24 será el turno de los ritmos tropicales con Q’Lokura y Karina; y el 25 el folklore llega de la mano de Luciano Pereyra y Soledad. El 26 la grilla se completa con música urbana junto a Bizarrap y Emilia.
Por si fuera poco, en el escenario “Carlos Soria” se presentará una selección de los mejores artistas locales y regionales.

No faltará el clásico concurso de embaladores y del peso de la manzana, el reconocimiento a protagonistas del Circuito Productivo y concurso de Ideas Emprendedoras. El predio manzanero contará con el escenario de artistas regionales y el de la Producción, espacio institucional, patios de comidas, puestos de artesanos, productos regionales, exposiciones y stand comerciales. Y la imperdible Tría de la Manzana.
Los espacios del predio manzanero
* Este año habrá 350 artesanos de todo el país con productos realizados en alpaca, cerámica, tela, madera, metal, piedras semi preciosas, productos de diseño, entre otros.
* Espacio para emprendedores locales y concurso de ideas emprendedoras.
* Paseo de la Producción con la participación de más de 14 productores locales que ofrecerán snack de manzanas, jugos de manzana, alfajores y chocolates, frutos secos, ahumados, dulces y conservas, quesos, miel, sidras y verduras agroecológicas.

* Espacio sidrero para degustación y compra dentro del patio gastronómico.
* Opción sin TAC y Cocinas Comunitarias dentro del patio gastronómico.
* Acceso y espacio exclusivo para personas con discapacidad.
* Concurso de embaladores con más de 60 participantes.
* Concurso de Ideas Emprendedoras con importantes premios para concursantes y para el público que participe con su voto.

Por dónde acceder al predio
Accesos peatonales: Por Ruta 22 y por calle Cerro Domuyo. Exclusivo para personas con discapacidad: por Club Deportivo Roca.
Estacionamiento para autos: $ 500.
– Por el Paseo del Bicentenario, sobre Viterbori habrá cartelería indicativa (administra Roca Rugby, se ingresa por calle Fitz Roy).
– Por calle Castello a metros de Ruta 22, en el Deportivo Roca (administra el club, se ingresa por Ruta 22).
– Por Ruta 22 casi San Juan, en predio Sidrera Tunuyán (se ingresa por Ruta 22).
– Por calle Paraguay entre Perón y Misiones (administra la agrupación gaucha San Sebastián, se ingresa al predio por Ruta 22).
Personas con discapacidad: estacionamiento gratis en calle Tronador frente a MultiPack y en Club Deportivo Roca (únicamente presentando certificado).
Estacionamiento y colectivos gratis
Estacionamiento para motos: $200.
– Por calle Aconcagua. Ingreso por Tronador (administra Roca Rugby).
Estacionamiento libre para autos y motos:
– Por San Juan, Gob. Castello, Viterbori, e intersecciones con calle Bolivia.

Colectivos gratis
– El servicio de colectivos gratis será los días y horarios del evento. La parada de pasajeros estará en Perón y Canadá.
Plataformas de taxis
– Bolivia y Perón
– Tronador y Tupungato
Paseo de la Producción
Este espacio está destinado a productores locales y de la región. Aquí el visitante podrá recorrer conociendo los productos y establecimientos productivos del Valle. Se podrán encontrar variedad en galletitas; alfajores, sidras, chocolates, frutos secos, miel, dulces, quesos, embutidos y ahumados, jugos naturales y huerta agroecológica.
Agroecología
En este espacio el objetivo es dar a conocer la ordenanza del Sistema de Garantías Participativas es a partir de la cual se crea el consejo local de Garantía Participativa de productores agroecológicos locales. Además se podrá adquirir esa producción ya que se van a estar vendiendo productos como verduras, miel, harina, biopreparados.
Cáñamo Industrial
Desde la secretaría de Producción se busca fortalecer alternativas y generación de valor agregado. En ese marco, se otorgó a la Fundación GEN un kit de elementos para el desarrollo de variedades de cáñamo industrial. Este es un emprendimiento local que se dedica al desarrollo del cáñamo industrial que se utiliza para el procesamiento de fibras textiles, construcción, semillas en alimentación animal, obtención de combustibles, extracto de aceites para las farmacéutica, entre otros.
Espacio Institucional
Este año las actividades están relacionadas con la infancia y la producción de manzana. La idea es recorrer las instalaciones dentro de la cadena de producción. Desde el sistema de riego, la chacra, la cosecha, mini empaque, hasta la comercialización. Esta cadena se separa en distintas estaciones y en cada una se generan actividades para que los niños interactuen.

En el sector de riego se podrán ver tecnologías para el cuidado del agua en la producción y donde participan el Consorcio de Riego de Roca. En el recorrido estará la chacra con una serie de juegos y donde se podrá simular la cosecha de manzanas y el transporte en mini bins.
En este sector estará el INTA con juegos interactivos para que se puedan visibilizar temas relacionados a la producción. A continuación estará emplazada la estación de empaque con una pequeña máquina de embalaje donde los niños podrán simular el embalado de los cajones de manzanas. Seguido a esto se encontrarán con la etapa de paletizado donde podrán intervenir las cajas de manzanas con dibujos y crear marcas e ilustraciones.

Para finalizar la cadena habrá una cocina para realizar diferentes recetas con productos de manzana como trufas y bocaditos. En el mismo espacio estarán el Senasa y la Universidad Nacional de Río Negro. La USEP Municipal participará con un punto donde los emprendedores del concurso de Ideas Emprendedoras mostrarán sus ideas.
Llega una nueva edición de la fiesta valletana por excelencia, la de la Manzana. Serán cuatro noches con espectáculos nacionales y regionales, la mejor gastronomía, exposiciones, juegos, sorteos, concursos y el tradicional brillo manzanero.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios