Fiesta de la Manzana 2023: “El potencial productivo del Alto Valle es enorme”
La jefa comunal de Roca hizo un breve análisis sobre la producción agrícola en la actualidad y del homenaje que se le rinde a los trabajadores que trabajan la chacra para llegar a la cosecha tan ansiada.
Por María Emilia Soria – Intendenta
La manzana no solo nos representa simbólicamente sino que es pilar fundamental de nuestra economía. Es una actividad que demanda gran cantidad de mano de obra tanto en la chacra como también en los galpones de empaque, generando numerosos puestos de trabajo en forma directa e indirecta. Por eso la Fiesta de la Manzana no es un festival vacío de contenido; muy por el contrario, es la celebración de un fruto que representa la culminación de un esfuerzo muy grande, de cuidado, de dedicación y de mucho trabajo. Y su valor además es histórico porque define nuestra identidad como valletanos.
En Roca se concentra la mayor cantidad de empacadoras, exportadoras, chacras en producción, comercios de venta de insumos, metalúrgicas especializadas, talleres dedicados a las herramientas de la chacra y muchas otras actividades vinculadas. La infraestructura desarrollada en torno a la manzana es un capital importantísimo para nuestra economía.
En este sentido, el acompañamiento del Estado al sector productivo es clave. Siguen pasando los años y lamentablemente Río Negro todavía no tiene definido un Plan para la fruticultura que incluya a todos los actores.

Además de acompañar ante las eventualidades climáticas se debería avanzar en un proyecto sólido a futuro basado en pasos estratégicos que se concreten en el presente, con riego por aspersión para la prevención de heladas, con mallas anti granizo que aseguren las cosechas, con sistemas de riego eficientes, con mecanización que mejore las condiciones de trabajo, y fortaleciendo el mercado interno y el externo, entre otras prioridades que hoy no son tenidas en cuenta.
El potencial productivo del Alto Valle es enorme. No caben dudas que si los productores contaran con el apoyo que se necesita para lograr la transparencia del negocio, con sistemas financieros viables que acompañen los ciclos productivos y la demanda durante el año, el panorama sería mucho más alentador para la actividad.
Siguen pasando los años y Río Negro todavía no tiene definido un Plan para la fruticultura que incluya a todos los actores”.
María Emilia Soria, intendenta de Roca.
A nivel municipal, si bien contamos con un margen de acción mucho más acotado, estamos desarrollando diferentes líneas de trabajo para fomentar la producción en la ciudad no solo en cuanto al ordenamiento urbano para cuidar nuestras tierras irrigadas sino también buscando generar la continuidad generacional de la fruticultura. Es así como promovemos la incorporación de la mujer y de personas jóvenes con cursos y capacitaciones que organizamos junto al sector privado, impulsando proyectos de diversificación, aportando financiamiento para la compra de maquinarias y herramientas y gestionando la articulación con organismos nacionales que brindan apoyo técnico y económico.
Por María Emilia Soria - Intendenta
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios