Frío polar en Neuquén y Río Negro con la primavera: vuelven las temperaturas bajo cero
Habrá una baja general de la temperatura.
El frío polar llega a Neuquén y Río Negro. Desde este fin de semana, con el inicio de la primavera, además del viento y la lluvia volverán las temperaturas bajo cero.
Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Fernando Frasetto explicó que este jueves empezará a nevar y llover e la zona cordillerana, lo que provocará viento toda la tarde.
Estas condiciones se intensificarán durante el fin de semana, a partir del sábado 21 de septiembre.
Frasetto destacó que va a afectar a toda la cordillera: cuenca del (río) Colorado, Mendoza, región cuyana, Neuquén y norte neuquino, oeste de Río Negro y Chubut.
A su vez, explicó que tendremos condiciones invernales con aires fríos, en donde en la cordillera la sensación térmica, por el momento, va a ser temperaturas bajo cero este fin de semana, con heladas. En general la máxima rondará los 20°.
Eso significa que bajarán las temperaturas en las distintas localidades.
Frío polar y una primavera húmeda
Estamos a un paso del comienzo primaveral y como la mayoría de las veces, trae consigo el viento a la Patagonia.
El referente de la AIC destacó que este año tiene la particularidad de que tendremos olas de fríos con heladas, provenientes de la cordillera.
Se intensificarán las lluvias y nevadas en la cordillera , lo que provocará períodos ventosos con ráfagas fuertes en toda la región, especialmente por la tarde en valles, mesetas y costas.
Tendremos un clima inestable.
Frasetto expuso que «suele ser normal en las primaveras que siga nevando y lloviendo, viene muy bien para los lagos, ríos y los bosques de la zona, por la humedad. Pero eso provoca períodos ventosos, de ahí la primavera ventosa, que significa que tenemos lluvia y nieve en la cordillera que llega tardíamente».
Particularidades del frío polar en el Alto Valle
Desde la institución enfatizaron que este año, en la zona cordillerana, el clima fue muy particular.
Explicaron que hubo abundantes húmedos con lluvia y nieve, en los meses de mayo y junio. Pero por otro lado, en julio y agosto, fue un clima seco.
«Ahora en septiembre estamos teniendo ingreso de aires más húmedos con lluvia y nieve, lo cual es positivo para la primavera. Esperamos que pueda repetirse en octubre, pero es una hipótesis», indicó Fernando Frasetto.
Comentarios