Fuerte San Javier se encamina a ser reconocida como Comuna

La nueva organización de la localidad ubicada a 35 kilómetros de Viedma se tratará en la próxima sesión legislativa. Es una propuesta del Poder Ejecutivo. Se tuvo en cuenta la cantidad de habitantes y servicios con los que cuenta. Además, no existen problemas de límites con Viedma ni Guardia Mitre.

El futuro de Fuerte San Javier se analizará a partir de la presente semana en la Legislatura de Río Negro. La localidad, ubicada a unos 35 kilómetros de la capital provincial, fue fundada en 1782 y en la actualidad es la Comisión de Fomento más grande de la provincia, con una población estimada en casi 4.000 habitantes.


Desde hace muchos años un sector de la población pugna por su autodeterminación con planteos para su municipalización o para que sea reconocida como Comuna.

En 2022, con el entonces comisionado Javer Garavaglia a la cabeza, se presentaron todos los antecedentes ante el gobierno provincial con el acompañamiento de más 400 firmas de vecinos y se originó el Expediente N° 017.863-G- 2022 «Creación de la Comuna Fuerte San Javier» que es la base para el proyecto que el gobernador Alberto Wertilneck envió a la Legislatura con acuerdo de ministros para su transformación en Comuna.

En tanto, la pasada semana también ingresó un proyecto elaborado por la legisladora Magdalena Odarda (Vamos con Todos), con la propuesta para su municipalización.

Las diferencias entre una y otra alternativa están contemplados en la Ley 2353 que establece el Regimen Municipal para los municipios que no hayan dictado su propia Carta Orgánica. Allí se fija la tradicional organización municipal, con sus poderes Ejecutivo y Legislativo y el Tribunal de Cuentas, en tanto que la Comuna estará integrada por un Concejo Comunal formado por tres miembros elegidos en forma directa.

En la práctica las diferencias son mayores porque le permitiría a la futura comuna el cobro de tasas, inspecciones de obras, control del tránsito y la provisión de servicios, entre otros.

«La estructura de municipio para San Javier sería un mochila de plomo, hay que generar la estructura de concejales, de Tribunal de Cuentas, no hay condiciones edilicias» y «es un despropósito en los tiempos actuales destinar un 70% de los fondos a salarios. Más que una salida sería un problema para la comunidad» dijo Garavaglia, quien en la actualidad se desempeña como Director de Municipios.

«No quita que una vez transitado este camino más adelante se pueda proyectar un municipio» agregó el funcionario provincial y explicó que «el Estado y el vecino empujando el desarrollo, ordenándose, fijando pautas de funcionamiento, de responsabilidad, derechos y deberes; para después dar el último salto».

Para Garavaglia «el paso a comuna ya es un reconocimiento institucional, que es lo que siempre anhelamos» y señaló que «la Comuna tendría la misma conformación política que la Comisión de Fomento» pero se deberán «nombrar algunos actores más, que serán el presidente comunal, un secretario y un tesorero, hay que empoderarlos y otras áreas que tienen que ver con el funcionamiento diario como el cobro de impuesto, hoy la comisión de fomento no puede emitir facturas, se pueden recibir obras delegadas, podría tener un maestro mayor de obras y armar pliegos de licitación».

Todo parece indicar que el martes próximo el tema será tratado en el plenario comisiones, donde Agustín Ríos, secretario de Gobierno de la provincia; Garavaglia y Gladys Almuna, actual Comisionada de Fomento; estarán presentes para defender el proyecto que se trataría en la sesión del jueves 16.

De aprobarse, la ley establece un plazo de 30 días para el llamado a una consulta popular donde los electores participantes deberán estar de acuerdo y avanzaría la concreción de la Comuna, en caso de rechazo el tema no podrá ser tratado nuevamente por espacio de 2 años.

Por otra parte el pasado jueves se publicó en el Boletín Oficial toda la documentación, incluido el plano del futuro ejido y resta la firma del convenio con los municipios de Viedma y Guardia Mitre que no presentaron objeciones y aceptan los límites que están determinados por el río Negro al norte, las vías del tren al sur, el canal principal del Idevi al sudoeste y el desagüe principal del Idevi al sudeste; como referencias principales, incluida la histórica estación Palacios.

El paso a Comuna es un reconocimiento institucional, que es lo que siempre anhelamos. Más adelante: proyectar un municipio».

Javier Garavaglia exComisionado y actual Director de Municipios.


Si el jueves la mayoría de los legisladores le dan su voto favorable al proyecto los próximos pasos serían el llamado y la realización de la consulta popular. Los plazos están acordes para que el 1 de julio próximo, cuando se cumplan 242 años de su fundación, «se pueda anunciar que San Javier es Comuna» se entusiasmó Garavaglia.


Puntos centrales de la propuesta del Ejecutivo


* Crea en el territorio de la Provincia de Río Negro, Departamento de Adolfo Alsina, la Comuna Fuerte San Javier.

* Las autoridades electas el 16 de abril de 2023 continúan en funciones hasta el cese de sus mandatos. La actual comisionada será la presidenta del Consejo Comunal.

* La Comuna se incorpora al régimen de coparticipación previsto en la Ley Provincial N Nº 1.946.

* El Ejecutivo Provincial convocará, en un plazo de treinta (30) días, al plebiscito establecido en el artículo 7º de la Ley N Nº 2.353, a efectos de la ratificación o no de la iniciativa.


Dina Huapi el último antecedente y la frustración de Las Grutas


Dina Huapi es el último antecedente de un cambio de organización política en la provincia.

La localidad, cercana a Bariloche, fue Comisión de Fomento desde su fundación, tuvo un paso breve como Comuna y, en octubre de 2008, los vecinos eligieron su municipalización por un estrecho margen: 527 a 523.

El 26 de abril de 2009 Hugo Cobarrubia, ganó por holgado margen la elección de autoridades municipales realizada y se convirtió en el primer intendente del lugar con las adhesiones de Convocatoria Vecinal y el Partido Victoria Popular.

Desde diciembre pasado cumple un nuevo mandato con el sello de la UCR.

Diferente final tuvo el caso de la municipalización de Las Grutas, impulsada por un grupo de vecinos.

El último proyecto de exlegisladora María Gemignani fue aprobado en la legislatura en 2015, con una controvertida votación. Antes del llamado a referéndum que establecía la ley el tema se elevó a la Justicia.

Así, dos años después, en marzo de 2017, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) determinó que el procedimiento fue irregular, ya que no se contó con los dos tercios necesarios para crear un nuevo municipio. La ley quedó nula y los vecinos siguen esperando.


El futuro de Fuerte San Javier se analizará a partir de la presente semana en la Legislatura de Río Negro. La localidad, ubicada a unos 35 kilómetros de la capital provincial, fue fundada en 1782 y en la actualidad es la Comisión de Fomento más grande de la provincia, con una población estimada en casi 4.000 habitantes.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios