Fundación Cultural Patagonia lleva todas las artes a la comunidad

FCP no sólo es uno de los motores fundamentales del quehacer artístico de Roca, sino que posee un trabajo social con muchas actividades que educan, acompañan, entretienen, sanan y despiertan vocaciones.

La labor de Fundación Cultural Patagonia como motor generador de propuestas artísticas en todas las disciplinas es un hecho desde el nacimiento de la institución, el 19 de mayo de 1990 en Roca. La gestión y promoción del arte fue creciendo de forma constante hasta convertir a FCP en un referente indiscutido de Roca y la Patagonia.

Danzas, teatro, música, títeres y una gran cantidad de festivales nacionales e internacionales son parte de la oferta artística de FCP. Pero toda su producción tiene un anclaje más profundo en la sociedad roquense con variadas propuestas como Arte-Escuela, Conciertos Didácticos, Teatro de Títeres, Formación de espectadores y Curarte. Cada una de estas ideas basan su objetivo en acercar el arte a la mayor cantidad de personas de Roca. Niños y adolescentes de diferentes barrios se acercan por primera vez a un espectáculo artístico y conocen de primera mano los instrumentos, vestuario, etc.

Alcanzar a la mayor cantidad de espectadores es parte de nuestra misión desde los comienzos. La oportunidad de compartir con personas de todas las edades y que el arte sea un vehículo para el disfrute, la sanación o el despertar de vocaciones, va a depender de cada encuentro. Intentamos que los parajes y pequeñas localidades no se sientan huérfanas de actividades artística que ocurren en los centros más poblados”.

Arquitecto Tilo Rajneri, presidente de Fundación Cultural Patagonia.

Y agrega: “Esto se suma también al compromiso constante con el IUPA mediante la sesión en comodato del edificio principal, y siempre sumando nuevas aulas y espacios que acompañan el crecimiento constante del IUPA. Asimismo FCP ofrece las becas de residencia para alumnos del IUPA y la interacción de los estudiantes con los espectáculos de FCP. Son puntos destacables que permiten que muchos alumnos accedan a una educación de excelencia”.

Tres artistas de FCP cuentan sobre algunas de las propuestas relatadas previamente: Títeres FCP, Conciertos Didácticos y Curarte.


Los caminos de los títeres andariegos



Flavia nació en General Roca y luego se recibió como Profesora de Nivel Inicial. A partir de 2019 es miembro de Títeres FCP.

La actividad de este elenco que recorre todas las escuelas de Roca y la provincia de Río Negro, priorizando aquellas que están más alejadas del casco histórico es una gran oportunidad cada día como Flavia sostiene: “Este proyecto tiene como objetivo principal el recorrer y visitar las escuelas y los jardines de infantes de Río Negro, acercando una obra de espectáculo artístico a las infancias y a sus comunidades, poniendo especial énfasis en llegar a escuelas rurales que raramente tienen acceso a este tipo de propuestas”.

Falvia Borda con niños de escuela.


De esos momentos surgen vivencias entrañables: “En cada viaje se cosechan anécdotas y experiencias únicas, destacando la calidez humana y la valoración por parte de la comunidad, mostrando afecto y sincero agradecimiento, sintiendo que los alumnos disfrutan de una propuesta artística diferente. También se abre la invitación a la comunidad cada vez que se puede y disfrutan grandes y chicos de la propuesta”.

Títeres FCP cuenta con una vasta trayectoria en nuestra ciudad, siendo un gran aporte cultural y artístico para la comunidad.


La música como sanadora del alma



Malén Hernández es cantante y se encuentra en la “recta final” de la carrera de Licenciatura en Música Popular del IUPA. Junto a Belén Fica (flauta) y Nahuel Salazar (piano y guitarra), Malén integra Curarte FCP y nos cuenta sobre el mismo: “Es un proyecto de FCP en conjunto con Fundación Juan XXIII. El mismo consiste en llevar intervenciones artísticas a lugares como recepciones, salas de internación, área de pediatría, hogares de adultos mayores, centro de diálisis, centro oncológico, fundaciones y estar presentes en campañas de salud. Así, por ejemplo, en un mismo día o semana podemos estar llevando música al área de Unidad Coronaria del Sanatorio Juan XXIII y luego estar musicalizando la merienda de nuestros amigos del Rosa Padín”.

Malén Hernández en una de las intervenciones artísticas.


Recordando valiosas experiencias, Malén expresa: “Cuando estamos en las intervenciones artísticas muchas veces nos encontramos con pacientes (desde pequeños a adultos), que están cumpliendo años internados. Poder llevarles música, cantarles el feliz cumpleaños, y ser parte de su día, es algo único, que nos alegra a todos los presentes. También observar el efecto que tiene llevar música a quienes están acompañando a sus seres amados que se encuentran internados, a personal médico y de maestranza, cómo una melodía puede transformar tanto el ambiente en unos segundos”.


Didácticos para todos



Nacido y criado en Roca, Jonathan Ceballes valora el proyecto de los Conciertos Didácticos de FCP, como una parte fundamental de la institución. En sus palabras: “La primera vez que participé de los Conciertos Didácticos de FCP fue en 2015. En ese año yo trabajaba en las escuelas primarias y conocía la música, dibujos animados y todo el contenido audiovisual que consumían los niños, por lo que en poco tiempo dimos una vuelta de tuerca para llevar música de su interés y de esa manera tener más llegada. Lo sorprendente es que eran canciones que yo había escuchado en mi infancia. Yo estaba más feliz que el público escolar”.

Jonathan Ceballes con alumnos.


Las vivencias se multiplican: “Las reacciones de los estudiantes son increíbles. Hemos estado hasta una hora firmando autógrafos, el cariño que nos brindan es enorme y también lo recibimos de los docentes que se acercan a agradecer. Siempre nos cuentan que hay una serie de actividades que continúan luego de cada concierto donde redactan sus experiencias en el cuaderno, anotan los instrumentos que había, sus características, los géneros musicales, etc.”.

El proyecto de Didácticos FCP aporta en lo cultural de maneras que no imaginamos. “Se potencia el interés de aquellos niños que tocan algún instrumento y que desde temprana edad deciden que se van a dedicar al arte y otros, quedan maravillados y desean comenzar a iniciarse en el camino musical”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios