Gennuso deberá dar explicaciones por incumplir con los colectivos adaptados

Un juez ordenó un plazo de 30 días para que el intendente de Bariloche informe a los amparistas por las demoras en la implementación de las unidades para personas con discapacidad.

El tribunal de Bariloche, que interviene en el amparo presentado hace ya varios años por usuarios del transporte para que el municipio garantice unidades adaptadas para personas con discapacidad, volvió a fijar reglas y plazos para el cumplimiento de esa obligación y ordenó que el intendente Gustavo Gennuso brinde explicaciones en forma personal a los demandantes.

La Justicia le había impuesto al municipio hace más de cuatro años la obligación de incorporar colectivos aptos para el transporte de personas con discapacidad. Las autoridades llegaron a comprometerse con un cronograma, que nunca cumplieron.

Ayer se realizó una nueva audiencia de partes, presidida por el juez de la Cámara de Apelacionesn lo Civil y Comercial Emilio Riat, de la que resultaron nuevas exigencias para la municipalidad.

La primera notificación al municipio para que cumpla lo exigido data del 14 de julio de 2017, pero aun hoy no existe ningún colectivo adaptado en la red que opera la empresa Mi Bus y tampoco garitas accesibles, según subrayó el abogado de los amparistas, Fernando Carrasco.

El letrado calificó la audiencia de ayer como “tormentosa”. Por el municipio se presentaron la asesora letrada Mercedes Lasmartres y la vicejefa de Gabinete Marcela González Abdala. Según Carrasco, el juez entendió que uno de los problemas es la actitud esquiva del intendente Gennuso y, por eso, estableció que en un plazo de 30 días el mandatario fije reunión para verse cara a cara con los firmantes del amparo “y dé las explicaciones de cómo va a solucionar el tema”.

Carrasco recordó que el municipio había propuesto en el marco del expediente un cronograma por el que se obligaba a garantizar 10 unidades adaptadas en 2019 e incorporar a partir de entonces otras dos por semestre, para llegar al 2023 con el 30% del parque móvil en condiciones de transportar a personas con discapacidad. “Hoy no hay ni una”, subrayó.

Dijo que también hubo en la audiencia un representante de Mi Bus y que habrían prometido traer diez colectivos adaptados antes de abril, pero aclaró que esos rodados “no cumplen con la manda, porque tiene rampas de un solo lado”. Dijo que también estaba previsto que además de contar con rampas “los colectivos estén adaptados por dentro, pero eso no lo garantizan ni lo tienen en cuenta”.

El abogado aseguró que las representantes del municipio admitieron las demoras en la implementación y se excusaron en la pandemia, “pero la realidad es que en marzo de 2020 ya debían estar en la última etapa del plan y ya tenía que haber 12 móviles adaptados en funcionamiento. No hubo ninguno”.

Aseguró que el Tribunal “le rechazó todos los argumentos al municipio”, incluidos los tres meses de prórroga que pidieron “para ver qué hacen”. Según el abogado patrocinante de los amparistas, el juez Riat solo le dio al municipio 30 días para fijar nuevas fechas, establecer la “previsión presupuestaria” para cumplir con la sentencia y garantizar la reunión de Gennuso con los demandantes.

“El intendente siempre estuvo escondiéndose con este amparo -aseguró Carrasco-. Nosotros pedimos que el tribunal avance con la imposición de multas si los colectivos no aparecen. Pero tienen que ser sanciones que no caigan sobre el municipio sino sobre el patrimonio de los funcionarios, como establece la constitución provincial”.


El tribunal de Bariloche, que interviene en el amparo presentado hace ya varios años por usuarios del transporte para que el municipio garantice unidades adaptadas para personas con discapacidad, volvió a fijar reglas y plazos para el cumplimiento de esa obligación y ordenó que el intendente Gustavo Gennuso brinde explicaciones en forma personal a los demandantes.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios