Gripe A: guardias reforzadas y con turnos extendidos por la disparada de casos en Neuquén

Los positivos aumentaron exponencialmente en las últimas dos semanas en la capital provincial. En el sistema público reconocen que ya hay "una saturación" de los servicios de salud. Síntomas y recomendaciones.

Hospitales y centros de salud del sistema público de Neuquén empezaron a reforzar sus equipos de guardia para atender el aumento de casos de gripe A en la zona de la Confluencia, que desde hace al menos 15 días es «exponencial».

Así lo constataron médicos y profesionales sanitarios en los distintos lugares de vigilancia epidemiológica, en los cuales, para obtener información, se aísla a un grupo de pacientes con cuadros respiratorios y se identifican las cepas más repetidas en ellos.

En esa instancia, se verificó a la gripe A como «la más predominante, y dentro de ella, la variable H1N1», explicó a Diario RÍO NEGRO Adelaida Goldman, médica emergentologa del hospital regional Castro Rendón.

La profesional, que hasta la semana pasada se desempeñaba como directora asociada de ese nosocomio, indicó que el sistema en Neuquén capital se «ha empezado a saturar», lo que provoca que los prestadores de salud «no atendamos tan bien» este aumento de positivos que describió como «exponencial».

Goldman mencionó que, actualmente, «hay una saturación de los servicios de salud» por este brote, que ha multiplicado las consultas y atenciones en el Castro Rendón, pero también en los demás hospitales de la capital como el Heller y el Bouquet Roldán.

Ante ese panorama, aseguró que como estrategia sanitaria, se inició con un proceso de refuerzo de guardias, en hospitales y centros de salud, con extensión de turnos y más cantidad de médicos y personal de enfermería.

«Hay algunos lugares donde se hacen turnos vespertinos y los médicos terminan su jornada a las 7 u 8 de la noche«, dijo Goldman, que mencionó también la disposición de postas bronquiliticas y refuerzos en las guardias pediátricas.


Gripe A en Neuquén: cuáles son los síntomas y qué recomendaciones hay que tener en cuenta


En diálogo con este medio, la especialista indicó que el paciente que se contagia puede padecer fiebre alta y un prologando periodo de convalecencia, que por lo general va desde los cinco a los siete días.

«Mi recomendación es concurrir a la asistencia médica en caso de que pasen más de cinco días de fiebre persistente y no haya respuesta a los analgésicos o antitérmicos frecuentes. También, si hay sensación de falta de aire por el cuadro», explicó.

Además, sostuvo que en los casos positivos de gripe A (H1N1) «se debe mantener reposo e iniciar un tratamiento con ibuprofeno y paracetamol, siempre que no haya una contraindicación puntual«.

Respecto al uso de barbijo, que se suele recomendar para prevenir la enfermedad, consideró que solo es estrictamente necesario en aquellas personas que estén enfermas y que por distintos motivos, no puedan mantener el aislamiento. Esto, precisó, evitaría la propagación «de las gotas con carga viral» que posibilitan el contagio.

«Es un pedido solidario que hacemos desde el sistema de salud para menguar la ola de propagación por parte de las personas que sí son sintomáticas y no pueden, por ejemplo, interrumpir sus tareas laborales o compromisos personales».

También consideró relevante el uso del barbijo «en pacientes oncológicos o con bajas defensas», que asistan a lugares que pueden aglomerar una importante cantidad de personas.


Gripe A en Neuquén: las vacunas también son clave


Sobre las vacunas y su función para bajar la curva, destacó la aplicación de la antigripal, la de neumococo y la de Covid-19. «Estas comprenden a toda la población menor de 2 años, a la que presente factores de riesgo de 2 a 65 años, y a toda la población mayor de 65 años», sostuvo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios