Gripe aviar en Río Negro: Arabela Carreras se reúne con Sergio Massa

La gobernadora viajará para solicitar un paquete de medidas. SENASA dispuso el "sacrificio sanitario" de 10 galpones, con aproximadamente 200 mil aves.

La gobernadora Arabela Carreras viajará a Buenos Aires para reunirse este viernes con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Así lo confirmó a «Quien dijo verano», por RÍO NEGRO RADIO, el secretario de Ganadería de Río Negro, Norberto Tabaré Bassi.

«Vamos a solicitar un paquete de medidas, no solo un acompañamiento financiero. Medidas impositivas en beneficio de la firma perjudicada», informó el funcionario. Señaló que fue una decisión que tomaron en la reunión de ayer junto a la mandataria provincial, las autoridades de SENASA, más la empresa afectada, y que continúan «trabajando aún hoy» para acordar los requerimientos.

Tabaré Bassi manifestó su preocupación ya que Río Negro produce más kilos de carne aviar que carne ovina y bovina. Explicó que así hay toda una cadena de integración de granja, empresas faenadoras, comercializadores y una gran cantidad de personas empleadas: «Esto se pone en riesgo. Son mil familias involucradas directamente. Es muy importante tratar de evitar que el problema se agudice y que genere una crisis económica – financiera».

SENASA dispuso el «sacrificio sanitario» en 10 galpones de Mainqué, aproximadamente 200 mil aves. El secretario de Ganadería contó que la enfermedad apareció en uno de los galpones, pero hay que sacrificar aquellos cercanos «por razones preventivas», ante el alto índice de contagio.

Tabaré Bassi explicó que el procedimiento se hace con dióxido de carbono, para que las aves se adormezcan. Luego se realiza un «enterramiento sanitario» no solo de las aves sino de todos los productos que hayan tenido contacto, tanto las camas como los alimentos: «Los galpones se vacían totalmente». Por último, se desarrolla una sanitización y limpieza profunda de cada uno de los edificios, para que el virus no se pueda expandir. Tras un periodo de 30 días y análisis para detectar presencia viral, «ya se puede autorizar la producción con nuevas aves».

El funcionario agregó que, por más que a nivel país se habilite la exportación de carne aviar, «la zona queda con mayores restricciones». El radio de 10 kilómetros en el que se dispuso el anillo sanitario será habilitado «una vez que se determine que se ha solucionado y erradicado el problema».

Aseguró que el gobierno de la Provincia y el gobierno de la Nación están comprometidos en avanzar con medidas para contener la situación: «No solo perjudica a Río Negro sino al país en conjunto, ya que pierde su estatus de libre de gripe aviar. Es una preocupación nacional».

Las aves de traspatio, el sector más difícil de controlar 

Tabaré Bassi remarcó que, si bien la detección de casos en animales de corral repercute en la producción aviar, “lo que más preocupa son las aves de traspatio”. Se trata de chacras o “lugares sin un régimen sanitario preestablecido, sin un control y normas de bioseguridad”, donde las gallinas suelen estar en contacto con animales silvestres: “ese es el mayor riesgo que puede haber en un foco infeccioso”. 

“Por eso es muy importante el trabajo de SENASA en Laguna Blanca y Lamarque”, sostuvo. En las empresas o establecimientos con animales de corral, se han reforzado las medidas preventivas para disminuir las posibilidades de transmisión. De todas maneras, el virus puede ingresar a través de los operarios que tengan contacto con un animal enfermo. 

«Hay que llevar tranquilidad a la población»

El secretario de Ganadería de Río Negro, Norberto Tabaré Bassi, pidió llevar tranquilidad a los habitantes. Recordó que consumir huevos y carne no implica un riesgo, porque el virus se contagia por secreciones. Eso quiere decir que hay que tener contacto directo con un animal infectado. 

El funcionario remarcó que sigue siendo una enfermedad “exótica” en Argentina, pero hay antecedentes en otros países donde se mostró una baja del consumo de productos aviares. Señaló que acá aún es muy reciente, por eso no hay datos. 

Escuchá al secretario de Ganadería de Río Negro, Norberto Tabaré Bassi, en «Quien dijo verano», por RÍO NEGRO RADIO.

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App. 


La gobernadora Arabela Carreras viajará a Buenos Aires para reunirse este viernes con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Así lo confirmó a "Quien dijo verano", por RÍO NEGRO RADIO, el secretario de Ganadería de Río Negro, Norberto Tabaré Bassi.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios