Gripe Aviar en humanos: cómo se transmite la enfermedad y cuáles son los síntomas
Las infecciones en los humanos son menos frecuentes, sin embargo, se establecieron medidas en los sectores sanitario y comercial. Cómo toda influenza, puede mutar y modificar tanto su peligrosidad como su transmisibilidad.
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 es una variante que afecta gravemente a las aves y puede causarles la muerte.
El virus se transmite especialmente entre aves. Las infecciones en los humanos son menos frecuentes, sin embargo, se establecieron rígidas medidas en los sectores sanitario y comercial frente al mismo ya que, como toda influenza, puede mutar y modificar tanto su peligrosidad como su transmisibilidad.
Ayer, Chile reportó el primer contagio de esta enfermedad -que hasta el momento solo se daba en animales- en un hombre de 53 años.
Además, se detectaron varios casos positivos en aves en aves silvestres, lobos marinos y nutrias en 13 de las 16 regiones del país vecino.
En el caso de los humanos, por lo general, el foco de contagio es el contacto con un ave enferma viva o muerta o a través de superficies contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves. En ningún caso se transmite a través del consumo de carne, huevos y sus subproductos.
Según las recomendaciones del Ministerio de Salud, las medidas de cuidado fundamentales son el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de desinfectantes a base alcohol.
Además se debe evitar el contacto con aves silvestres, especialmente si estas están muertas o aparentan estar enfermas.
Gripe Aviar en humanos: cuáles son los síntomas en personas
Los signos y síntomas notificados de infecciones por los virus de la influenza aviar en seres humanos han variado desde casos asintomáticos o casos leves, que incluyen:
-Enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis)
-Síntomas leves de las vías respiratorias superiores similares a los de la influenza
En los casos más graves, los síntomas pueden ser:
-Neumonía que requiere hospitalización, que incluye fiebre (temperatura de 37,8 ºC o más)
-Sensación de estar afiebrado
-Tos
-Dolor de garganta
-Goteo o secreción nasal
-Dolores musculares o corporales
-Dolores de cabeza
-Fatiga
Gripe Aviar: los síntomas en las aves
«Los síntomas en las aves son muy simples. La muerte es uno, y otros son la incapacidad de volar, el aislamiento porque las aves de laguna generalmente conviven en grupos importantes, y que no vuele cuando un hombre se le acerque», indicó Rodolfo Acerbi, vicepresidente del Senasa a Télam.
En el caso de sospecharse estos signos clínicos y fisiológicos o hallarse aves muertas, el Senasa solicitó notificar el hecho concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación «Notificaciones Senasa» o enviando un mail a notificaciones@senasa.gob.ar.
Del mismo modo se puede ingresar al apartado «Avisa al Senasa» de su página web (www.argentina.gob.ar/senasa/formulario-avisa-al-senasa) o enviar un mensaje al WhatsApp 11-5700-5704.
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 es una variante que afecta gravemente a las aves y puede causarles la muerte.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios