Honrar los “años felices” en Cipolletti: vecinos reivindican el legado del escritor Osvaldo Soriano

Después de infinidad de intentos por reflotar proyectos e ideas, ahora un equipo levantó la bandera por la preservación, desde la Biblioteca “Bernardino Rivadavia”.

Vecinos de distintos sectores de Cipolletti están intentando reactivar gestiones para el resguardo de lo que dejó allí el escritor Osvaldo Soriano, tras su paso por la ciudad. Convencidos de que es posible hacer este sueño realidad de una vez por todas, ya comenzaron a trabajar con el peral Rosebud que inspiró al autor, el primero de una lista de anhelos.

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Patricia Maneiro, presidenta de la Comisión de la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”, contó lo que buscan gestar, con la vista puesta a largo plazo y gracias a la iniciativa de un grupo de escritores regionales. La institución que ella lidera está ubicada a escasos metros de donde se encuentra el chalet que habitó Soriano, a fines de la década del ‘50. En 2022, una ordenanza municipal presentada por la concejal Victoria Alfonso había respaldado la iniciativa de integrarla a un Circuito Cultural, que recorriera toda la Avenida Alem, pero eso finalmente no se concretó.

Parte del equipo de trabajo que apoya la labor de preservación – Foto: Florencia Salto.

Hoy en medio de una convocatoria al apoyo de socios de la Biblioteca y vecinos de la comunidad toda, buscan avanzar en las tratativas con el Municipio, la Provincia y la empresa Aguas Rionegrinas, la firma que sigue funcionando en la vivienda de Blas Parera y Avenida Mengelle con su denominada “Oficina de Servicio”. Justamente el padre del Soriano trabajaba en lo que fue “Obras Sanitarias” y por eso se dio el vínculo de la familia con el espacio que convirtieron en su hogar.

La intención es que ese inmueble se transforme en una “casa museo”, donde se pueda lograr que la referencia al escritor marplatense sea “permanente”, para locales y turistas, y ya no sólo dentro de menciones esporádicas que se pierden con el paso del tiempo. Valoraron que hasta ahora no se le realizaron reformas sustanciales, más allá del mantenimiento necesario de la estructura, techada con tejas rojizas y ornamentada con revestimiento en piedra laja.

El estado de la Plaza «Osvaldo Soriano» y el cuidado del sitio que ocupaba su placa, es uno de los reclamos. Foto: Florencia Salto.

Por otro lado, el pedido al Ejecutivo cipoleño tiene que ver con el uso de la denominada plaza “Osvaldo Soriano”, ubicada en la esquina de Mengelle y Alem, junto a la Biblioteca, donde lo que fue pensado como un espacio verde en homenaje, hoy se convirtió en un estacionamiento improvisado, a causa de la nutrida concurrencia de vehículos que concentra ese sector de la zona urbana. Allí se espera poder recuperar la parquización y habilitar una puerta de ingreso a la Biblioteca, para que sea un nexo directo.

Patricia Maneiro (der.) junto a parte del equipo, en la Sala Osvaldo Soriano dentro de la Biblioteca. Foto: Florencia Salto.

El compromiso que quedó tras las primeras tratativas apunta a la posibilidad de ver avances en este 2025.
“Hay quienes conocieron a Soriano y buscan transmitir lo que saben a los más jóvenes”, comentó Maneiro para hablar del recuerdo vivo que aún perdura entre los vecinos, más allá de la admiración que genera su trabajo, reconocido a nivel nacional y en el exterior.

Con reuniones permanentes siguen repartiendo tareas, mientras una sala y su labor en la programación de la radio institucional siguen nombrándolo, con la intención de que sus cuentos y narraciones lleguen a las escuelas de Nivel Medio, para seguir sembrando identidad cipoleña.


Vecinos de distintos sectores de Cipolletti están intentando reactivar gestiones para el resguardo de lo que dejó allí el escritor Osvaldo Soriano, tras su paso por la ciudad. Convencidos de que es posible hacer este sueño realidad de una vez por todas, ya comenzaron a trabajar con el peral Rosebud que inspiró al autor, el primero de una lista de anhelos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios