Incendio en el parque Lanín: así operan los medios aéreos que podrían «dar un respiro» este fin de semana
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, explicó cómo se combate el fuego en Valle Magdalena.
Se sumó el jueves un helicóptero de Chile equipado con tecnología de avanzada para reforzar el combate del incendio de Valle Magdalena, en cercanías de Junín de los Andes. La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, informó cómo siguen las tareas de extinción este viernes y marcó que hay esperanza que los nuevos medios aéreos ayuden «a tener un respiro» este fin de semana.
Escuchá a Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, en RÍO NEGRO RADIO:
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, comentó que el nuevo helicóptero «viene a ser el número 17 de la flota aérea que está operando en el incendio. Es el incendio más grande que ha tenido la provincia en toda su historia».
Expuso en diálogo con Vos en Verano el despliegue de recursos y cómo se fue adaptando la estrategia según el avance del fuego.
Describió que el escenario hoy es con «un incendio que no está controlado todavía, tiene muchos focos activos en la zona de la cola del incendio que es la que da hacia Tromen y el paso Mamuil Malal. Se dividió en dos sectores esa parte ( que se denominó 4 y 5). El 5 es el que da hacia el sector de Junín de los Andes y el 4 hacia Quillen y Aluminé. Esa es la zona de bosque nativo más tupido y por eso levantó tanta temperatura»
Incendios en el parque Lanín: se sumaron medios aéreos
Agregó que en la zona de la cola del incendio está operando hace dos días el avión hidrante que llegó desde Santiago del Estero. «Es un avión único en el mundo. Estuvo operando antes en El Bolsón», apuntó.
Señaló que actualmente hay dos helicópteros de gran porte. Uno de ellos es el que vino proveniente de Chile. Se trata de un Airbus Helicopters AS332 C1 / H215 que cuenta con un sistema Bambi Bucket, con una capacidad máxima de 3.500 litros de agua, lo que representa cinco veces el volumen que puede transportar un H125. Desde el Gobierno resaltaron que tiene una autonomía de vuelo que le permite operar durante dos horas continuas, maximizando su eficiencia en la tarea.
Marcó que hay esperanza en que con los nuevos medios aéreos » las situación vaya dando un respiro en el fin de semana, algo que por ahora la lluvia no da».
Destacó que gracias a las tareas de todo el comité se evitó que el incendio llegara a las comunidades. «Ni una vivienda ni personas fueron afectadas», marcó Ortiz Luna.
Incendio en el parque Lanín: el día a día de los brigadistas en Neuquén
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos puntualizó que trabajan en el combate alrededor de 1000 personas, entre brigadistas y los que son parte de la logística. Se hacen 650 viandas por día y hay dos campamentos. «Cada dos o tres días se hace recambio de personal», señaló la funcionaria.
Marcó que a las 7 se despiertan los brigadistas, y se distribuyen entre los dos flancos del incendio. Entre las tareas, se refuerzan las fajas de contención. El avión que provino de Santiago del Estero opera en la zona de la cola del fuego ubicada en dirección a Quillen y «y cada 45 minutos carga agua en Chapelco, sale, dispara y vuelve».
«Se termina el día lavando los ojos a todos los brigadistas, asistiéndolos sanitariamente, curando las heridas si lo necesitan, y se les da de comer», amplió sobre cómo son cada jornada.
Sumó que parte de las tareas de estos días fue hacer «caminos para poder llegar a los incendios».
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).
Comentarios