EN VIVO
Incendios en la Patagonia: los evacuados del parque Lanín regresan a sus hogares
El fuego continúa activo y afectó a más de 15 mil hectáreas.
La Patagonia se encuentra en alerta ante múltiples focos de incendio que se desataron en los últimos día. En El Bolsón trabajan brigadistas de distintas localidades para apagar el fuego que comenzó el jueves 30 de enero, hay focos activos en el parque Lanín en Valle Magdalena y Nahuel Huapi. También se desató un enorme incendio forestal en Chile, en la frontera con Neuquén. En Puerto Madryn lograron extinguir el incendio que se desató la semana pasada. Las llamas se contuvieron en Epuyén, Parque Los Alerces y en El Pedregoso.
Alberto Weretilneck anunció medidas clave para la reconstrucción de El Bolsón
Los evacuados del parque Lanín regresan a sus hogares
En el lugar dispusieron una ambulancia, bomberos y brigadistas para la comunidad con permanencia las 24 horas.
Rolando Figueroa firmó un convenio millonario para mitigar daños de los incendios en parque Lanín
Furioso cruce entre Martín Soria y Lorena Villaverde por los incendios en la Patagonia
Miguel Pichetto duro con Javier Milei por los incendios: «Debería haber ido a la Patagonia hace 10 días»
Dónde donar en Río Negro y Neuquén por los incendios de la Patagonia
Detuvieron a una mujer por los incendios en Chubut: «No fue un descuido», aseguró Patricia Bullrich
Lali mostró su apoyo a María Becerra, tras el polémico meme publicado por Javier Milei
Lla cantante de «Fanático», un tema que hace clara referencia a Javier Milei y los continuos ataques contra su persona, publicó una historia en Instagram con un tema de María Becerra: «Automático«, reproducido a través de Spotify. Inmediatamente, los seguidores de Lali entendieron su mensaje.
Weretilneck sobre los incendios: “Fueron intencionales, pero no podemos acusar a alguien”
El mandatario puntualizó que los incendios se iniciaron en tres focos y los peritos determinaron que al menos en uno de ellos había material combustible.
Actualmente sigue con focos activos en la zona del Guadal, el cañadón del arroyo Raquel y la zona superior del refugio La Playita. Sin embargo, del río hacia el pueblo está controlado.
Consultado en conferencia de prensa por la intervención de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) y Facundo Jones Huala, el gobernador aclaró que en este caso el origen del incendio “no fue reivindicado por nadie”, a diferencia de lo de Chubut.
Controlaron el incendio en la zona de El Pedregoso – El Hoyo.
Señalaron que las brigadas del SPMF continuaron con recorridos en la zona afectada para detección de puntos calientes y enfriamientos con equipos de agua.
Hay 84 hectáreas afectadas de bosque nativo, bosque implantado, arbustal y pastizal.
Llegaron 23 brigadistas de Jujuy para combatir el incendio en el parque Lanín
El informe del Comité Operativo detalló que para esta jornada el trabajo “está concentrando la mayoría de los recursos humanos y logísticos en las áreas adyacentes a las zonas habitadas, con el objetivo de mitigar el impacto del fuego en el área afectada”.
Por el incendio en parque Lanín, cierran el paso al volcán: qué otros accesos están prohibidos hasta nuevos aviso
Desde el sitio web de Parque Nacional Lanín informaron que a partir de este miércoles «por motivo del incendio que se da en Valle Magdalena» que ya arrasó con 15.200 hectáreas, estarán restringidas todas las actividades en el volcán Lanín.
Miguel Pichetto dijo que hay que «meter preso» a Jones Huala
El legislador rionegrino apuntó contra Facundo Jones Huala. Dijo que en sus declaraciones reivindicó “los sabotajes y los atentados incendiarios”. Y agregó: “Me pregunto cuándo las fuerzas federales van a proceder a detener al señor Jones Huala como instigador de los incendios”.
Y reiteró: “Es instigador… No me importa lo que piense [Biasi]. Son trotskistas. En la Unión Soviética saben donde hubieran terminado, ¿no? No existe más el trotskismo en el mundo, pero nunca me importó lo que piensan. Entre ellos y yo hay algo personal, no tengo nada que ver”, expresó.
Javier Milei contra María Becerra por su show en la Fiesta de la Confluencia 2025: el controversial meme
Durante la mañana de este miércoles, el presidente Javier Milei compartió un meme en sus historias de Instagram, donde se ve a María yéndose con maletines llenos de dinero tras «pedirle a la gente que done plata para Neuquén«.
Weretilneck anuncia medidas para la reconstrucción de El Bolsón, por los incendios
El gobernador Weretilneck se instaló en El Bolsón, junto a gran parte de su gabinete, desde el día posterior al inicio del voraz incendio. Prometió aportar toda la ayuda necesaria para la reconstrucción y se gestionó un aporte del CFI de 1.000 millones de pesos y del gobierno nacional de 5.000 millones de pesos.
La Patagonia se incendia y los números queman: se subejecutó el presupuesto destinado al manejo del fuego
Según un relevamiento realizado por el sitio Chequeado.com, con datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, en 2024 sólo se ejecutó el 22% del presupuesto destinado al manejo del fuego.
El presupuesto proviene del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que desde el 30 de diciembre depende de la cartera de Seguridad nacional que dirige Patricia Bullrich. Este Sistema Federal de Manejo del Fuego se creó a través de la Ley 26.815. Fue reglamentada en 2013.
La normativa establece presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales en el ámbito del territorio nacional. El dinero, según lo establecido en la Ley, debería aplicarse a las acciones y operaciones de prevención, supresión y combate de incendios forestales y rurales.
Suspendieron la Fiesta Nacional del Lúpulo en El Bolsón
«La situación es compleja, si bien nos ha dado una tregua estos dos últimos días», manifestó el intendente.
Un operativo complejo en el combate en el parque Lanín con «enormes dificultades en el terreno»
«El operativo enfrenta enormes dificultades en el terreno, ya que hay cerros altos, combinados con una densa vegetación de caña seca y árboles de gran tamaño. Esto crea un entorno complejo y riesgoso, que dificulta el trabajo y demanda un gran esfuerzo de los brigadistas», comunicaron
Señalaron cuál es la estrategia para hoy en el terreno. Por un lado, «en la Cola (sector 5) los brigadistas continuarán trabajando para afianzar sectores con ataque directo con líneas de agua, herramientas manuales y encadenamiento de motobombas».
En tanto, «en la Cabeza (sector 1 y 3) brigadistas por tierra, (sector 8 10) brigadistas y bomberos voluntarios trabajaran con maquinaria pesada, ataque indirecto con herramientas manuales y líneas de agua y ataque directo en los focos secundarios».
Además, apuntaron que los medios aéreos comenzarán a trabajar cuando se levante el techo de nubes y humo que está en la zona.
Qué fiestas se suspendieron o reprogramaron en Neuquén por el incendio en el parque Lanín
El presidente de Neuquén Tur, Sergio Sciacchitano, brindó un panorama sobre cómo modificó la actividad turística en algunos puntos. «Afectó la dinámica de toda la zona», sostuvo.
Los tristes números de los incendios en Chile, a la altura de Neuquén: casas destruidas y miles de hectáreas consumidas
Según el último, publicado este miércoles a las 8:05, en Chile se registran 54 incendios forestales, de los cuales hay 3 en observación, 16 en combate y 34 que fueron controlados. A nivel nacional, el total de la superficie afectada es de 14796,68 hectáreas.
Brigadistas y equipamiento destinados a resguardar comunidades en el parque Lanín
Gran parte de los brigadistas provinciales y de otras provincias están siendo afectados a cubrir las áreas de Aucapan, hacia donde se destinaron 28 efectivos neuquinos, de La Pampa y de Santa Fe, y la zona de Chiquilihuín en los distintos frentes de trabajo.
El coordinador del SPMF, Adrián Barrera, explicó que “hemos priorizado afianzar los sectores del flanco derecho del incendio, que son los sectores que de alguna manera ponen en riesgo o amenazan que el fuego pueda continuar hacia las comunidades”.
Indicó que en cada uno de los puntos “calientes” se dispuso un equipo de gente, apoyado con medios aéreos, con maquinaria de vialidad, y el objetivo fue sostener eso y empezar a enfriar esos sectores.
“Trabajamos con un total de 50 personas directamente sobre la cabeza del fuego, con maquinaria también de vialidad provincial, y el objetivo es afianzar lo que es la cabeza del fuego, que es donde están las comunidades”, sostuvo y agregó que “se va a empezar a hacer trabajos de enfriamiento, especialmente en la comunidad de Chiquilihuín, que es la comunidad que tenemos evacuada”. Indicó que el objetivo es que las personas puedan regresar en forma segura a sus viviendas.
Barrera sostuvo que en forma paralela se trabaja en otros sectores, como es el caso de Quillén, con la incorporación de 120 brigadistas y hacia donde se derivaron nueve aeronaves entre aviones y helicópteros con capacidad de tirar agua.
La mayoría de focos activos en El Bolsón ya están en etapa de enfriamiento
En este sentido, indicaron que cuatro de los seis sectores del incendio ya se encuentran en fase de enfriamiento y guardia de cenizas. A medida que las condiciones lo permiten, algunas personas han comenzado a regresar a las áreas incendiadas.
Por otro lado, los focos con mayor nivel de actividad persisten dentro del Área Natural Protegida, en la parte alta de la montaña, donde el terreno es hostil.
Asimismo, han reaparecido columnas de humo en distintos puntos de la zona afectada.

Cómo funcionará la Agencia Federal de Emergencias que Bullrich y Petri
Emoción total en El Bolsón: así despidieron a los bomberos que llegaron de otras provincias
Reprograman la Fiesta Nacional de la Trucha en Junín de los Andes por los incendios en Neuquén
Incendios en El Bolsón: rechazaron su pedido y el acusado de Neuquén seguirá detenido
En una audiencia clave, el juez Sergio Pichetto resolvió mantener la prisión preventiva para el imputado por la presunta y tentativa autoría de un foco de incendio en El Bolsón, rechazando la solicitud de nulidad de la defensa.
«No se está violando ningún tratado, como argumentó la defensa. Al imputado se le informó de inmediato los motivos de la investigación y estuvo asistido en todo momento por su abogado«, señaló.
Legisladores de Río Negro quieren comisión investigadora y recompensa por los incendios
Los legisladores del bloque CC-ARI Cambiemos propusieron mediante un proyecto de ley que la provincia de Río Negro cree un fondo de recompensa para otorgar a quienes ayuden a identificar responsables de los focos que arrasan con bosques y pastizales.
Esos recursos surgirían del 0,5% de la recaudación de la Lotería de Río Negro, que —según el análisis de los legisladores Javier Acevedo, Daniela Agostino y Roberta Scavo— permitiría otorgar hasta 10 millones de pesos como recompensa, actualizables anualmente, para quien proporcione denuncias fehacientes que permitan prevenir o identificar a responsables de acciones criminales que puedan originar o hayan originado incendios forestales o de pastizales.
Como otra arista de la temática, los legisladores del bloque Vamos con Todos, Magdalena Odarda y Luciano Delgado Sempé, presentaron un proyecto de ley para la creación de una Comisión Legislativa Especial con el objetivo de investigar y analizar las causas del devastador incendio que afecta a El Bolsón.
La madre de uno de los detenidos en El Bolsón: «Mi hijo fue a pasear, es inocente»
En menos de una semana se detuvo a diez personas. De las cuales se liberó a ocho por falta de pruebas. La madre de uno de los detenidos habló con RÍO NEGRO RADIO y contó la cronología de hechos. En Bariloche distintas agrupaciones convocaron a una protesta para exigir su liberación. Aseguran que se trata de un «brigadista solidario» que fue detenido de «manera injusta«.
Sandra Gramajo, madre de Nicolás Damián Heredia, uno de los detenidos con prisión preventiva por los incendios en El Bolsón, el miércoles pasado estaba cerca de Senillosa, donde vive. Estaba en la ruta, yendo al un campo, cerca de Challacó – a unos 25 km de Cutral Co – y ahí recibió el llamado de una de sus hijas: «Mamá, sabés que están los milicos acá en la casa». Sandra miró a su marido y le dijo: «Volvé. Hay problemas, parece que en la casa».
«Yo pongo las manos al fuego por él, lo crié y lo parí«, dijo Sandra, «no es de ir a hacer maldad a ningún lado. La gente que es humilde paga los platos rotos de los que tienen plata». E insistió: «Mi hijo es inocente».
«Buenos Aires le canta a la Patagonia»: el festival solidario del under porteño para ayudar a El Bolsón
«Este domingo 16/2 desde las 13hs en @camping_ba, la música se une en un gran festival solidario ante la tragedia que se vive en Chubut, Río Negro, Neuquén y algunas zonas del norte argentino», anunció Shaman Herrera, organizador del festival «Buenos Aires le canta a la Patagonia».
Las presentaciones de una docena de músicos del indie argentino serán este fin de semana en Camping, una sala de música al aire libre, ubicado en Avenida Libertador 999. Para asistir hay que sacar entrada y se puede elegir cuanto donar con tu ticket, siendo 15.000 el mínimo y 30.000 lo máximo.
Mapuches le responden a Ortiz Luna: “Sigue la estrategia de Bullrich de crear un enemigo interno
Desde la Confederación Mapuce de Neuquén emitieron un comunicado en el que criticaron sus dichos. Además, pidieron al gobernador Rolando Figueroa que la sancione por tener un enfoque discriminatorio y desconocedor de la realidad cultural de la provincia.
Denuncian allanamientos a comunidades mapuches por los incendios en Chubut: «Buscan ocultar sus intereses»
Según un comunicado compartido en redes sociales, los allanamientos comenzaron a realizarse desde temprano, este martes, en diferentes domicilios particulares y otros pertenecientes a comunidades mapuches – tehuelches de Chubut.
El operativo fue confirmado por medios alternativos de Chubut, no obstante se espera la publicación de información oficial que aclare cuál es la situación.
El Gobierno de Milei impulsa un proyecto para agravar la pena a quienes provoquen incendios: el reproche de Soria
Los funcionarios nacionales comunicaron que es una propuesta que se incluirá en las Sesiones Extraordinaria. Explicaron que además del aumento de las condenas, tiene el carácter de delito excarcelable y crea agravantes cuando se afectan bosques, plantaciones o ecosistemas. También cuando el objetivo del incendio es intimidar al Gobierno.
Actualmente la pena para quienes inician fuegos es 3 a 10 años de prisión, pero si el incendio genera peligro de muerte o mata, asciende a un máximo de 20 años. De ser aprobado el proyecto, las penas pasarán a ser de 4 a 12 años en caso mínimo y hasta 25 años de máximo.
La mejor idea que tienen para apagar los incendios de la Patagonia que llevan 3 meses es presentar un proyecto de ley?.
— Martin Soria (@MartinSoria_) February 11, 2025
¿Solo quieren vender humo o no saben que la Ley penal no se aplica retroactivamente? https://t.co/PilAJl64vl pic.twitter.com/Z8WnWuB3C3
Cuándo llega la lluvia al Alto Valle y a la zona de incendios en la Patagonia
Las lluvias llegarían a los puntos del incendio de Neuquén y Río Negro el jueves 13 de febrero. Si finalmente se cumple, traerían cierto alivio a los brigadistas que trabajan para sofocar los incendios en la Patagonia. la contracara es que también se pronostica poco viento con velocidades máximas de hasta 34 kilómetros por hora.
Incendio en El Bolsón: se quemaron más de 1.000 hectáreas productivas
Detenciones en Patagonia: «Es una caza de brujas»
Ortiz Luna sobre los incendios en Neuquén: «Esto es una guerra»
Incendios en Chile, a la altura de Neuquén: 34 focos activos en La Araucanía arrasaron con 6.600 hectáreas
El fuego avanza en Chile, a la altura de Neuquén: más evacuaciones y alerta roja en La Araucanía
Alerta por estafas con colectias solidarias
Rechazaron la acusación por iniciar un foco en Mallín Ahogado contra un grupo de jóvenes y los liberaron
Incendios en la Patagonia: fuego en El Bolsón, Epuyén y los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi, los detalles
El jueves, un incendio forestal de grandes magnitudes se desató en el circuito troncal del Cajón del Azul, en el Bolsón. Hay múltiples focos activos, y la situación es aún más crítica debido al fuerte viento que propaga las llamas rápidamente.
El incendio se desató en la zona del Cajón del Azul, con una columna de humo grande que es más visible desde Mallín Ahogado, Mallín Alto, Rinconada Inalef y, debido al viento, se propaga rápidamente hacia el este donde se encuentra ubicada la chacra Wharton.
En simultaneo, brigadistas continúan con el combate del fuego en los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Autoridades del parque nacional Lanín informaron sobre un nuevo foco de incendio en la zona centro, en el Valle Magdalena y detallaron que se trata de «un área de muy difícil acceso y «su dimensión está aún en evaluación«, a unos 12 kilómetros del área denominada «Tromen».
En el parque nacional Nahuel Huapi las altas temperaturas y vientos que se vivieron el jueves generaron un segundo foco de incendio en la punta del cerro Santa Rica y que rápidamente se propagó.
En Chubut hay dos incendios activos: uno en Epuyen y otro en Atilio Viglione. El de Epuyén pudo ser contenido. Durante los primeros días también se había registrado un foco en Puerto Madryn que logró ser extinguido Después se reportó otro en El Pedregoso.
Según los primeros informes las llamas, en la zona rural de Puerto Madryn, se habrían iniciado como consecuencia de la caída de un rayo, en medio de la tormenta que se desató en las primeras horas del jueves pasado.
Comentarios