Inyectarán $ 50 millones al sector ovino de Río Negro

La Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina en Rio Negro se reunió en Jacobacci y acordó importantes puntos para el sector.

A través de líneas “blandas” de financiamiento y aportes no reintegrables, la Ley Ovina inyectará esta año $ 50 millones en Río Negro.

El miércoles, en la sede de Inta Jacobacci, se reunió la Unidad Ejecutora Provincial para abordar distintos temas vinculados al sector. Allí se acordaron importantes puntos para apuntalar el sector y generar un impacto positivo en cuestiones que generan preocupación. Entre ellos, la intensa sequía y la sanidad animal. También se definieron estrategias para potenciar la producción y mejorar la calidad de vida de los campesinos.

El encuentro fue coordinado por el presidente de la UEP y representante del gobierno provincial, Norberto Tabaré Bassi, y el coordinador de Ley Ovina en Río Negro, Jorge Llobet. En representación de las Sociedades Rurales, participaron Jorge Zamorain, de Maquinchao, y de las Cooperativas de la Región Sur (pequeños productores) como titulares Ángel Correa y Carlos Mardones y Lucio Pizzuti y Magdalena Portman como suplentes. Andrés Gaetano lo hizo por el INTA AER Jacobacci, Ángel Guttman por la subsecretaría de Agricultura Familiar y por el Ente para el Desarrollo de la Región Sur, Miriam López. Además estuvieron presentes técnicos de distintas instituciones. Entre ellos el Coordinador de PROLANA, Juan Bustamante y de la Secretaría de Ganadería, Federico Guevara.

En el inicio de la reunión se realizó un balance de lo actuado durante los últimos diez años en relación a la ejecución de la Ley Ovina en Río Negro, puntualizando en la ejecución de los recursos del último año.

En segunda instancia se presentó el POA (Presupuesto Operativo Anual) que para Río Negro va a ser de 50 millones de pesos en función de la renovación de la Ley en 2021 y la actualización de montos.

En este sentido Tabaré Bassi recordó que a nivel nacional pasamos de un presupuesto de 80 millones de pesos a 850 millones de pesos y “en la provincia pasamos de 5 a 50 millones de pesos, lo cual es un salto cuanti y cualitativo importante».

Habrá financiamiento para mejoras prediales. Foto: José Mellado.

Se resolvió en conjunto, poner a disposición del sector líneas de financiamiento directas a los productores para mejoramiento prediales con un monto de hasta 3 millones de pesos, a devolver a 5 años, con cuotas anuales y consecutivas y un interés anual del 12% fijo en pesos.

También se acordó ofrecer el recursos a las Cooperativas, para que hagan un pre financiamiento comercial de la venta de lana. «De esta manera, los productores, pueden tener un anticipo de la lana que van a comercializar a futuro. Luego la cooperativa vende la lana y le liquida la diferencia al productor y este último devuelve el financiamiento. Se devuelve a un año y con 1% mensual».

A ello se le suma la posibilidad de otorgar aportes no reintegrables, a proyectos que sean de impacto regional. En este sentido, en conjunto técnicos, autoridades, referentes tendrán la oportunidad de diseñar proyectos en beneficio de toda la región, que permitan un impacto socio-productivo para el sector ganadero ovino de la provincia.

Se estableció como fecha de cierre para la presentación de los proyectos, el 4 de mayo, y se evaluarán en la próxima reunión de la UEP, el 11 de mayo.


A través de líneas “blandas” de financiamiento y aportes no reintegrables, la Ley Ovina inyectará esta año $ 50 millones en Río Negro.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios