Jacobacci celebra el Día del Escritor Rionegrino homenajeando a Elías Chucair

Durante este fin de semana se desarrolla un Encuentro de Escritores rionegrinos que incluirá la presentación de libros y la inauguración del museo-biblioteca Elías Chucair.

Con un Elías Chucair muy presente en la memoria de los participantes, y el recuerdo imborrable de quienes compartieron con él y con quienes llegaron este fin de semana a Jacobacci, se desarrolla en esta ciudad el Encuentro de Escritores enmarcado en el Día del Escritor Rionegrino y el 106 aniversario de esta ciudad.

Organizado por el grupo de escritores “La Línea de los Sueños” y con la presencia de sus hijas, Silvia, Alicia y Claudia y su nieta Florencia, escritores de distintos puntos de Rio Negro le rinden un merecido homenaje al reconocido poeta y escritor jacobaccino, Elías Chucair, fallecido el 30 de julio de 2020.

En honor a él y ante una iniciativa de la legisladora local Helena Herrero -presente en el evento-, la Legislatura de Río Negro declaró, mediante la Ley N° 5557, a la fecha del fallecimiento de Chucair como el Día del Escritor Rionegrino.

Escritores de distintos puntos de la provincia se congregaron en Jacobacci. Foto: José Mellado.

Este encuentro se iba a realizar en 30 de julio, pero debido a las fuertes nevadas que azotaron la zona, los organizadores debieron postergarlo.

Este fin de semana, se reunieron en Jacobacci sus “amigos escritores”, familiares y vecinos para recordarlo y repasar su extensa obra.

Pasadas las 10 horas, el escritor Claudio Amaya Gatica, junto al intendente Carlos Toro, la coordinadora municipal de Cultura, Miriam Rojas, el director de Museos y Bibliotecas de Río Negro, José María Ramallo y a la escritora Nora Flamini, dejó formalmente inaugurado el evento. Todos, a su turno, resaltaron la obra del escritor jacobaccino, su aporte a la cultura y su accionar en la vida de la ciudad.

También hubo un emotivo homenaje, a través de una proyección, de escritores fallecidos en los últimos años. Entre ellos a Celsa Fernández, Lionel Rivas Fabbri, Tití Rodríguez, Leticia Lencina, Juan Raúl Rithner, Poul Pedersen, Fernando González Carey y Elías Chucair.

La mañana continuó con ponencias sobre la obra de Elías Chucair bajo el lema, “Rol y desafíos actuales de los escritores rionegrinos” y el escritor Carlos Espinosa, presentó su obra “Vigencia de la crónica y de los cronistas en Patagonia» y María Cristina Venturini hizo lo propio con “Lionel Rivas Fabbri, maestro”.

El intendente Carlos Toro, junto al director de Museos y Bibliotecas, José María Ramallo participaron de la apertura. Foto: José Mellado.

Durante esta tarde los escritores realizarán una visita al cementerio, donde descansan los restos de a Elías Chucair y a las 18, en la biblioteca popular “Bernardino Rivadavia” se presentarán los libros “Patagonia, Relatos de Piedras y Viento”, de Heidi Bitterman; “La Sequía y otros folletines al sur”, de Carlos Espinosa; “ En Dos Segundos “, de Lilian Costamagna; “Ni el yunque ni el martillo”, de Roberto Baudi ; “De Milongas y otras yerbas”, de Naldo Perez ; “Las 51 noches”, de Gustavo A. Di Crocce y “Soplos” de Heidi Bitterman.

Mañana, desde las 10, las ponencias girarán en torno a “Género poético en educación popular de estudiantes adultos”, de Ángeles Rivas; “Época de gloria “, de Dudy Guasco y “De la tierra de los cosacos a los Andes Patagónicos”, de Marcelo Daniel Giusiano y cerca del mediodía quedará inaugurado el Museo Histórico Biblioteca Elías Chucair, el lugar de la vivienda donde el reconocido escritor pasaba largas horas dedicado a la literatura. El lugar es considerado patrimonio histórico e identitario de Río Negro.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version