La bronquiolitis y la gripe se turnaron este invierno por eso Salud insiste en vacunarse
Río Negro y Neuquén recalcan la importancia de completar el carnet, sobre todo personas gestantes o pacientes de riesgo.
Conocido un nuevo reporte nacional acerca de la situación epidemiológica en los últimos días, desde este medio salimos a consultar a los especialistas de Salud Pública de Río Negro y Neuquén, sobre el panorama regional. Si bien los índices marcan que el último brote de casos se encuentra en paulatino descenso, el repaso sirvió para conocer aquellas afecciones que motivaron más consultas por guardia e internación en distintos hospitales: la influenza A, causante de la gripe, lo fue hace algunas semanas, y ahora lo siguió el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), responsable de bronquiolitis y neumonía.
Para prevenir la aparición de nuevos pacientes con complicaciones, Río Negro impulsó una campaña de vacunación focalizada en personas gestantes, para ser aplicada entre las semanas 32 y 36 de embarazo, con el fin de prevenir las infecciones y hospitalizaciones por estos casos en bebés menores de un año.
A través del Ministerio, el Departamento de Inmunizaciones recordó que la dosis contra el VSR es de carácter obligatorio y gratuito y puede colocarse en los centros de salud, asistiendo con DNI y carnet de control de embarazo. La convocatoria estuvo disponible hasta fines de julio, pero se extendió un mes más, hasta el 31 de agosto.
En esa jurisdicción del norte patagónico, según el último reporte cedido por el área de Comunicación de Prensa sanitaria, en lo que va del 2024 “los virus detectados en pacientes internados corresponden a Sars Cov 2 con el 39,9% del total de virus informados, seguido de Influenza A con el 34,1 %, Virus Sincicial Respiratorio con el 18%, Rinovirus con el 2,6%, Adenovirus 1,8%, Influenza B y Parainfluenza 3 que corresponde al 1,1 % cada uno y 0,4% Parainfluenza 2”.
Superado el predominio del Covid19 en los primeros meses, a partir de mayo fue momento para una marcada disminución de su circulación, registro que dio paso al “aumento de las internaciones por Influenza A, especialmente en la zona Andina y del Alto Valle”, agregaron los profesionales. Ya más cerca en el tiempo, desde la definida como “semana 26” (última semana de Junio), se puede ver cómo disminuyeron las internaciones causadas por Influenza A, para pasar a un “marcado aumento del VSR”.
En Neuquén por su parte, desde la Dirección General de Epidemiología explicaron que el ascenso de casos por Influenza A se registró entre la semana 19 y 24 (mediados de junio), para luego comenzar a descender. Coincidieron con Río Negro con la actual prevalencia del VSR, algo que se notó en forma algo tardía, si se lo compara con los registros del 2023. Opuesto fue lo sucedido con la gripe, que se hizo sentir en forma anticipada a lo esperado.
Si bien “es muy dinámico, hoy podemos decir que estamos en descenso pero eso puede cambiar”, tal como reconoció Cecilia Miranda, referente de ese área de salud, vienen insistiendo desde el sector en la importancia de que las personas consideradas “de riesgo” (personas mayores de 65 años, menores de 6 a 24 meses, personas gestantes y personal de salud) se acerquen a los distintos centros de la provincia a cumplir con la correspondiente vacunación y control ante posibles síntomas.
En el caso de la vacuna contra el VSR, ésta fue incluida en el Calendario Nacional por Resolución Ministerial 4218/2023 y comenzó a aplicarse en Neuquén a principios de marzo. Con la Campaña Antigripal se hizo lo propio a mediados de ese mes, con la aplicación de forma escalonada, a medida que se fueron recibiendo las dosis, según difundió el Hospital Castro Rendón en su perfil oficial de Facebook. Lavarse las manos con agua y jabón por más de 20 segundos, estornudar o toser en el pliegue del codo y ventilar los ambientes con regularidad siguen siendo las propuestas para mantener la prevención.
Comentarios