La Editorial de la UNRN presentará dos obras en la Feria del Libro de Buenos Aires

Se trata del último trabajo de Juan Carlos Del Bello sobre el sistema universitario argentino y otro sobre la inclusión digital desde América Latina.

La Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro estará presente en la 46° edicipón de la Feria OInternacional del Libro de Buenos Aires que se inicia este jueves en el predio ferial de Palermo y se extenderá hasta el 16 de mayo.

Será parte de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales del Consejo Interuniversitario Nacional (REUN-CIN) en el stand 317 del Pabellón Azul con todo su catálogo y realizará las presentaciones de los libros «Historia del Sistema Universitario Argentino», de Juan Carlos Del Bello y Osvaldo Barsky; y de «Tecnogobierno. Propuestas y experiencias de inclusión digital desde América Latina», un volumen de ensayos compilado por los docentes investigadores Lila Luchessi y Pablo Escandón Montenegro.

El viernes, desde las 16,30, en la sala Pizarnik se presentará «Historia del Sistema Universitario Argentino», un volumen que reúne más de cincuenta entrevistas realizadas por Juan Carlos Del Bello a referentes e investigadores de la universidad argentina y traza un recorrido histórico pleno de datos e información, puntos de vista, testimonios y debates, con una mirada prospectiva.

El libro constituye uno de los últimos aportes del legado extenso de Del Bello al ámbito de la educación superior y de la ciencia y técnica del país y la región, del que fue figura central desde el retorno de la democracia hasta su muerte en 2021.

Será presentado por Osvaldo Barsky, responsable de aportes históricos a la obra, junto con el rector de la UNRN, Anselmo Torres, y los académicos e investigadores Eduardo Míguez y Eduardo Sánchez Martínez.

El sábado, a las 17, en el mismo stand de la REUN-CIN se presentará «Tecnogobierno. Propuestas y experiencias de inclusión digital desde América Latina», un volumen de ensayos compilado por los docentes investigadores Lila Luchessi y Pablo Escandón Montenegro.

La presentación de la obra estará a cargo de la periodista Estefanía Pozzo y del director de la Maestría en Comunicación Digital e Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario, Fernando Irigaray. En la actividad estará presente además de los autores, Gregorio Andersen, autor de uno de los capítulos del libro.

La obra aborda la presencia del Estado en la promoción de la inclusión digital, las experiencias ciudadanas que obligan a sus usos y las narrativas sociales que se desprenden de ellas.


La Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro estará presente en la 46° edicipón de la Feria OInternacional del Libro de Buenos Aires que se inicia este jueves en el predio ferial de Palermo y se extenderá hasta el 16 de mayo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios