La fiscalía federal pidió a Nación custodiar el predio de la cabaña incendiada en Villa Mascardi

Así lo informó la titular del organismo judicial en Bariloche. Dijo que este jueves hizo la solicitud al Ministerio de Seguridad, que conduce Aníbal Fernández. El conflicto por las usurpaciones a manos de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu mantiene la tensión en esa zona.

La fiscalía federal de Bariloche pidió al Ministerio de Seguridad del gobierno nacional que asigne fuerzas federales para custodiar el predio donde incendiaron la cabaña Los Radales, en Villa Mascardi. Así lo informó este viernes Cándida Etchepare, a cargo de la fiscalía federal de esta ciudad.

Dijo que elevó este jueves la solicitud al Ministerio de Seguridad de Nación, que conduce Aníbal Fernández, para garantizar la custodia del lugar incendiado tal como lo había anunciado la semana pasada.

“Nosotros solo estamos esperando el oficio de la justicia federal que la gobernadora nos aclara que en estos días lo vamos a tener para poder actuar”, afirmó el jueves de la semana pasada Fernández, tras una reunión con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, en la Ciudad de Buenos Aires.

Uno de los temas que Carreras le planteó al ministro fue justamente la de reforzar la seguridad en ese sector de Villa Mascardi, donde quemaron la tradicional cabaña. De todos modos, Fernández aclaró ante la prensa que el gobierno nacional no tiene previsto “tener militarizada la zona”, como ocurre desde hace años en la Región de la Araucanía, en Chile.

El funcionario nacional aclaró que van a “trabajar con la justicia codo a codo para que resolvamos estos temas y pongamos las cosas en su lugar, como tienen que estar”. Pero advirtió: “No vamos a permitir ningún tipo de desmanes”. “Ante situaciones de esas características, las fuerzas federales van a proceder a las detenciones y a la judicialización y a la responsabilidad específica de cada uno”, afirmó Fernández.

RÍO NEGRO estuvo el martes en la zona y constató que solo había un grupo pequeño de gendarmes, en uno de los puestos de control ubicado en la ruta nacional 40, a casi 6 kilómetros de la zona del conflicto. No había controles de ningún tipo.

Mucho menos refuerzos de Gendarmería apostados en el lugar a pesar de que la gobernadora rionegrina había planteado otro escenario esa mañana de martes. “Se ha verificado la presencia de Gendarmería recorriendo la zona”, dijo esa jornada Carreras en declaraciones a la prensa en esta ciudad.

El conflicto en Villa Mascardi se originó a principios de noviembre de 2017, a partir de la usurpación de dos lotes de Parques Nacionales a manos de un grupo de personas, que se identificó como miembros de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu. Argumentaron que era una recuperación de territorio mapuche.

Después ocurrió el homicidio del joven mapuche Rafael Nahuel, el 25 de noviembre de 2017, y el conflicto se agudizó aún más. También, las usurpaciones se expandieron a los lotes contiguos. Desde entonces, los integrantes de esa comunidad permanecen en la zona de Villa Mascardi.

El dato llamativo es que la mayoría de los miembros de esa comunidad están reconocidos -con personería jurídica- como integrantes de la comunidad mapuche Lof Colhuan Nahuel y la provincia de Río Negro les adjudicó un lote en el barrio Virgen Misionera de Bariloche, según estableció la justicia federal en varios fallos.

Respecto de la investigación del incendio en la cabaña Los Radales, desde la fiscalía federal informaron que ese expediente lo tiene la fiscalía de Bariloche a cargo de Betiana Cendón, que hasta el momento, no ha informado sobre avances en las pesquisas para tratar de esclarecer si se trató de un hecho intencional e identificar a los autores.


La fiscalía federal de Bariloche pidió al Ministerio de Seguridad del gobierno nacional que asigne fuerzas federales para custodiar el predio donde incendiaron la cabaña Los Radales, en Villa Mascardi. Así lo informó este viernes Cándida Etchepare, a cargo de la fiscalía federal de esta ciudad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios