Ante la noticia del riesgo de impacto de un asteroide, la NASA explica cómo vigila los cielos

Luego de que se difundiera que el asteroide 2024 YR4 podría chocar con la Tierra, científicos de la institución que monitorean el espacio, llevaron tranquilidad. 

Oscar Fuentes Muñoz, experto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se encargó de llevar tranquilidad a la población de todo el mundo respecto de la noticia que circuló sobre un posible impacto del asteroide 2024 YR4.

«¿Cuáles son las probabilidades de que impacte contra la Tierra?», se preguntó el especialista, quien no negó el descubrimiento. «(El asteroide 2024 YR4) tenía una pequeña posibilidad de impactar con la Tierra en 2032», arrancó con su relato.

Advirtió que desde la NASA ya recibieron muchas consultas sobre el tema y por eso amplían la información y salen a aclarar por sus redes sociales de alcance internacional.

«Las probabilidades son muy bajas, existe esa remota posibilidad del impacto. Lo que sabemos es que pasará a menos de 1.4 veces la distancia entre la Tierra y la Luna», dijo.

En un reel publicado el 20 de febrero pasado, el profesional aseguró que: «La probabilidad a día de hoy es del 0.3 por ciento, es decir, bien baja y es muy probable que para cuando estés viendo esto ya haya bajado y sea prácticamente cero».

Astrónomos de todo el mundo llevan adelante estas observaciones desde su descubrimiento y la Nasa se encarga de recopilarlas.

«Calculamos una región que es donde va a estar ese asteroide en 2032. Al principio esa región es más grande cuando tenemos pocos datos pero cuando ya vamos teniendo más, se hace más pequeña. Esa región que se hace más pequeña la Tierra sigue teniendo el mismo tamaño entonces ocupa una proporción más grande de esa región y por lo tanto la probabilidad sube», explicó.

A medida que van obteniendo más datos, puede que la probabilidad de impacto sea cero porque se aleja de la Tierra y saben exactamente por dónde va a pasar.

«No estamos preocupados ahora mismo. Las probabilidades de un impacto son muy bajas de hecho el 99.7% de probabilidades es que no choque con la Tierra y con más observaciones de otros astrónomos puede ser que incluso llegue a ser cero en las próximas semanas», aclaró.

Aunque puede ser preocupante escuchar estas noticias de que un asteroide podría impactar con la Tierra, el hecho de que lo hayan descubierto con anticipación es importante.

El seguimiento ya se inició y están «ocho años antes» de este presunto impacto, lo cual para Muñoz es «ejemplo del trabajo en defensa planetaria» que llevan adelante desde la NASA.

La noticia que causó temor


A principios de mes, desde el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA, había informado que se realizaría una actualización diaria sobre el asteroide, que se posicionó primero en la lista de cuerpos que plantean algún riesgo para los terrícolas.

Según la propia ESA, el asteroide tiene “un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros y una probabilidad de impacto que “clasifica como un evento que merece la atención de los astrónomos, lo que ha desencadenado una intensa actividad de observación en la comunidad de defensa planetaria”, habían difundido hace algunas semanas.

El 2024 YR4 es un cuerpo de nivel 3 en la escala de Turín, que mide la amenaza que presentan los asteroides del 0 al 10. El cuerpo fue descubierto en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS de Chile. Es demasiado pequeño para causar una catástrofe a nivel global, pero sí podría destruir una ciudad si llegase a caer sobre una zona poblada.

La agencia europea recordó el caso de Apofis, una roca espacial de 375 metros que en 2004 alcanzó el nivel 4. Su probabilidad de impacto llegó al 3%, la más alta jamás registrada para un asteroide de tamaño significativo.


Oscar Fuentes Muñoz, experto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se encargó de llevar tranquilidad a la población de todo el mundo respecto de la noticia que circuló sobre un posible impacto del asteroide 2024 YR4.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios