Largó la edición 24 del Festival de Títeres Andariegos en Bariloche

El tradicional desfile por la calle Mitre fue suspendido por la nevada, pero las obras de títeres y los talleres ya arrancaron.

Mayo es sinónimo de títeres, color y magia en Bariloche. El Festival de Títeres Andariegos arrancó allá por el 2000 para celebrar el aniversario de la ciudad cordillerana y poco a poco, fue ganando espacio hasta imponerse en la agenda cultural.

La edición 24 del evento llega con ocho obras de títeres de seis compañías para todas las edades, talleres para educadores, familias y niños y, hasta la presentación del libro «Hilos, guantes e ilusiones», de Flavio González.

Las funciones arrancaron el viernes pasado en la escuela de arte La Llave. Pero el colorido Desfile de Gigantes que da inicio al evento cada año y congrega a niños y adultos de jardines, escuelas, asociaciones, organizaciones de Bariloche fue suspendido hasta el próximo sábado debido a una nevada que sorprendió en la ciudad.

En esta oportunidad, 25 agrupaciones desfilarán por la calle Mitre hasta el Centro Cívico, exhibiendo «los títeres gigantes» que ya fueron producidos en los diversos centros de desarrollo infantil, colegios y espacios comunitarios.

El lema de este año fue «La diversidad nos complementa y enriquece«. Años atrás, los organizadores elegían temáticas vinculadas a seres mágicos, pero con el tiempo, fueron seleccionando situaciones que atravesaban a la comunidad. «Este año, la temática es la diversidad pensando en la empatía, en mirar al otro, registrarlo y ver qué nos enriquece de esa diversidad, del hecho de que seamos distintos. Se trata de ver qué puede aportar cada uno al conjunto», explicó Nancy González, una de las organizadoras e integrante de Andariega Producciones.

«Hay todo tipo de espectáculos para chicos y grandes. El festival incita a compartir. Todas las producciones se hacen en familia, con las escuelas, en los espacios que habitan les niñes y jóvenes«, resumió González.

El dato

6
compañías de Río Cuarto, Mendoza, Tandil, Rosario, Neuquén y Meliquina se sumaron a la edición 24 del Festival de Títeres Andariegos.

La comunidad educativa del CDI Pudu Pudu se sumó al festival desde la primera edición. En esa ocasión, desfiló con un choique gigante que crearon en conjunto docentes, niños y familias. «Siempre nos gustó la propuesta: esto de fomentar el trabajo en conjunto con las familias, los chicos y el personal. Además, el hecho de participar del desfile es algo muy atractivo para los nenes«, comentó Norma Mitri, docente de la institución que, este año, diseñó una puerta grande con ojos y manos y, otras puertas más pequeñas. «Abrimos la puerta a la diversidad que hay detrás de cada niño. A familias diferentes», describió.

Para acceder a información sobre las actividades, los días, horarios y lugares, se puede ingresar a la página web https://www.titeresandariegos.ar/.

Los organizadores destacaron la realización del evento pese al difícil complejo económico social. «Esta edición nos encuentra luchando, poniéndonos creativos de todos modos. No es fácil para nada. Pero el festival es parte nuestra y lo hacemos por pasión. Por eso, decidimos hacerlo, pasara lo que pasara y acá estamos«, afirmó González.

Las obras que componen el Festival de Títeres

¿Dónde está Borondongo?, de la compañía El alma en un hilo. Marionetas, actuación y pop up. Dura 50 minutos y está destinada a toda la familia a partir de los 3 años.

El aviso desoído, de la compañía Kika. Teatro de papel y técnicas mixtas. Dura 40 minutos y está destinada a toda la familia, a partir de los 9 años.

Lunática, de la compañía Kika. Teatro de papel y técnicas mixtas. Dura 40 minutos y está destinada a toda la familia, a partir de los 3 años.

Una de gauchxs y piratas, de la compañía Terráquea. Títeres de guante, varilla y objetos. Dura 45 minutos y es para toda la familia, a partir de 4 años.

Babka y el gran viaje al pequeño libro, de la compañía Palíndrome. Marionetas, clown y pop up. Dura 55 minutos y es para toda la familia a partir de los 3 años.

Cuando llegue aquel instante, de la compañía de muñecos Lupa. Títeres de cuerpo prestado y manipulación directa. Dura 55 minutos y está destinado a un público a partir de los 14 años.

Chafa y la oveja indomable, de la compañía de muñecos Lupa. Títeres de manipulación directa y objetos. Dura 50 minutos y es para toda la familia a partir de los 4 años.

Una historia de amor en Pehuajó, de la compañía Pim, Pam, Pom. Títeres planos con mecanismos. Dura 35 minutos y es para toda la familia, a partir de los 3 años.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios