Los discursos de odio en redes sociales generan un «grave peligro a escala global», advirtió la ONU

El organismo internacional creará un órgano asesor sobre inteligencia artificial.

La proliferación de los discursos de odio y las fake news (noticias falsas) en internet representan un «grave peligro a escala global», aseguró hoy el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y anunció que el organismo internacional creará un órgano asesor sobre inteligencia artificial, al presentarse hoy un informe sobre el uso de las redes sociales.

«Alimenta conflictos, muerte y destrucción. También amenaza la democracia y los derechos humanos y socava la salud pública y la acción por el clima»,

explicó Guterres en el sitio web de la entidad.

El titular de la ONU destacó que las plataformas digitales sirven para apoyar a las comunidades y potenciar las voces marginadas, sin embargo, también se usan para desvirtuar la divulgación científica y propagar la desinformación y el odio a miles de millones de personas.

Por ello, señaló que esta amenaza mundial exige una acción internacional coordinada para lograr que el espacio digital sea más seguro e inclusivo, y que, al mismo tiempo, proteja los derechos humanos.
«Las propuestas están dirigidas a crear medidas de protección para ayudar a los gobiernos a unirse en torno a directrices que promuevan los hechos, al tiempo que exponen conspiraciones y mentiras, y salvaguardan la libertad de expresión e información», especificó.

El informe presentó la hoja de ruta a seguir para conseguir una respuesta mundial organizada a través de un «Código de Conducta», que fomente la veracidad de la información en las plataformas digitales. Entre las recomendaciones, la ONU instó a los gobiernos, las empresas tecnológicas y usuarios «abstenerse de utilizar, apoyar o amplificar la desinformación y la incitación al odio con cualquier fin».

«Los gobiernos deben garantizar un panorama mediático libre, viable, independiente y plural, con fuertes protecciones para los periodistas», aclaró el informe y agregó que «las plataformas digitales deben garantizar la seguridad y la privacidad desde el diseño en todos los productos, junto con una aplicación coherente de las políticas y los recursos en todos los países e idiomas».

«Los anunciantes y las plataformas digitales deben garantizar que los anuncios no se coloquen junto a mensajes de desinformación o incitación al odio en línea, y que no se promuevan anuncios que contengan desinformación», se aconsejó.

Guterres alertó la posible amenaza que supone el rápido desarrollo de la inteligencia artificial y aseguró que no debe ocultar el daño que están causando actualmente las tecnologías digitales que permiten la manipulación y la desinformación.

«Todas las partes interesadas deben tomar medidas urgentes e inmediatas para garantizar que todas las aplicaciones de inteligencia artificial sean seguras, responsables y éticas, y cumplan con las obligaciones en materia de derechos humanos», se pidió en el informe.

El secretario general anunció que durante los próximos días nombrará un consejo asesor científico que incluirá a una serie de expertos externos, entre ellos dos en inteligencia artificial y los jefes científicos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Unesco. También expresó la intención de crear un órgano asesor sobre inteligencia artificial, tras la próxima Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se celebrará los próximos 18 y 19 de septiembre.

Agencia Télam.


La proliferación de los discursos de odio y las fake news (noticias falsas) en internet representan un "grave peligro a escala global", aseguró hoy el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y anunció que el organismo internacional creará un órgano asesor sobre inteligencia artificial, al presentarse hoy un informe sobre el uso de las redes sociales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios