Más de 200.000 pesos se necesitan para no ser pobre en Neuquén, según un relevamiento

El estudio de la Canasta Básica fue realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi) y relevó productos de carnicería, verdulería y almacén entre otros. ¿Cuáles fueron los que más aumentaron?

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi) de Neuquén emitió su Informe Barrial de Precios (IBP) mensual y determinó que para no caer debajo de la línea de pobreza en febrero se necesitaron $207.571. El valor corresponde al costo de la Canasta Básica Total, calculada por la organización.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) mostró un incremento mensual del 10,40%. La cifra describe que una familia de 4 integrantes debió ganar más de $200.000 pesos para no caer en la pobreza.

El mismo informe detalló un aumento del 70% de los productos de la Canasta Básica y que un grupo familiar de las mismas características debió ingresar más de $90.000 para no estar debajo de la línea de indigencia. En tanto que el aumento real de la CBA de enero a febrero fue de 8.600 pesos.

“Registramos más de 100 comercios en Neuquén capital durante el segundo mes del 2023 y ya vemos un incremento de la Canasta Básica Total del 17% respecto a diciembre, un 123% de incremento anual y un costo total de 207.000 pesos», explicó Sebastián Íbalos, Director de ISEPCi Neuquén.

Los detalles por productos

Respecto a los productos de almacén, la variación en febrero fue del 7,67% y el mayor aumento se dio en el vinagre que alcanzó el 31,58% más que en enero. Lo siguen los fideos guiseros y el queso crema, éste último con un aumento del 16,52%. Este segmento integra un total de 34 productos.

En el caso de los productos de verdulería costaron $17.902, registrando una leve baja mensual del 9.99%. Los aumentos en este segmento se notaron en el kilo de batata con un 33%, el de naranja 21.67% y el de zanahoria con el 16%.

Respecto a la carne, el relevamiento de 9 cortes registró un incremento del 22,37% en febrero. Entre los cortes que más aumentaron sus precios están el espinazo con el 32,%, el pescado con el 27,21% y la carne picada que llegó al 25%.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version