Más de 7.500 estudiantes en “Las Escuelas Abiertas”
Se trata de nueve programas educativos que se sumaron a la nueva escuela pos2020 y que apunta a fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje, debilitado por la pandemia del Covid-19.
Más 7.500 chicos y chicas de escuelas primarias y secundarias de la provincia de Neuquén participaron durante el primer semestre de este año del programa “Escuelas Neuquinas Abiertas”. El plan fue creado en 2021 para acompañar y reforzar las trayectorias escolares, tan vapuleadas durante la pandemia por el coronavirus.
A fines del 2020, el año del aislamiento total y del cierre de todas las escuelas, el ministerio de Educación de Neuquén, conducido entonces por la exministra Cristina Storioni, comenzó a diseñar un plan para el regreso a la “nueva escuela”, semipresencial. Se programaron nuevas metodologías para el dictado de clases, se redefinieron objetivos y se planteó un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo central era revincular a los alumnos neuquinos con sus escuelas y sus docentes.
Ese plan se incluyeron varios programas que se extendieron más allá del ciclo lectivo habitual que finaliza en diciembre.
Uno de ellos fue “Escuelas Abiertas Neuquinas”, mediante el cual se trabaja con varios proyectos tendientes a la ampliación del tiempo escolar, a la promoción de la inclusión, de la permanencia y la revinculación escolar. Se acompaña además, las trayectorias escolares “favoreciendo habilidades sociales y cognitivas en todas las actividades planificadas.
“Todas estas acciones forman parte de la agenda de políticas educativas que buscan acompañar las trayectorias de las y los estudiantes, garantizando más derechos, más aprendizaje, más igualdad educativa y más inclusión”, aseguró la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch.
La funcionaria informó que durante el primer semestre de este año 7.536 estudiantes de diferentes localidades de la Provincia, participaron de los 9 proyectos de “Las Escuelas Abiertas Neuquinas”.
Unos 3.358 estudiantes de escuelas medias y egresados fueron acompañados por 230 docentes, bajo la modalidad de tutorías presenciales y virtuales para preparar asignaturas pendientes para poder continuar el proceso escolar y para egresar del nivel secundario.
“Son políticas educativas que buscan garantizar más derechos, más aprendizaje, más igualdad educativa y más inclusión”.
Ruth Flutsch, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Neuquén.
En Chos Malal, El Cholar y Neuquén, las organizaciones sociales y civiles presentaron proyectos destinados a reforzar contenidos y propiciar la revinculación con la escuela de acuerdo a las necesidades del grupo estudiantil de cada localidad. Participan de este proceso 360 alumnos de todos los niveles.
Otros 325 alumnos del tercer ciclo del nivel primario de Cutral Co, Junín de los Andes, Loncopué, Neuquén, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar y Zapala, son asistidos por equipos pedagógicos para reforzar aprendizajes, preparándolos para el egreso escolar. Los encuentros son grupales en sedes escolares y barriales, en contraturno escolar, donde los docentes abordan contenidos prioritarios de Lengua y Matemática.
Estos proyectos forman parte de un paquete de 9 planes educativos destinados a recuperar lo que la pandemia debilitó.
Desarrollo integral de las infancias y adolescencias
“Las Escuelas Neuquinas Abiertas” contempla además propuestas que buscan propiciar el desarrollo integral de las infancias y adolescencias.
Una de ellas es “Al patio”, “desde el cual se reconoce la importancia que tienen las propuestas integrales que amplían los universos sociales y culturales de la comunidad y que permiten el pleno ejercicio de sus derechos”.
“Al Patio” asisten 640 estudiantes que participan de actividades de educación física, expresión corporal, audivisual, musical y teatral. Este año se sumaron talleres de cerámica, literatura, música y psicomotricidad para el nivel primario.
La propuesta “Carga Positiva” nuclea a 3688 chicos y chicas del secundario que asisten a diferentes talleres que propician el cuidado, el pensamiento crítico y el encuentro entre pares.
Otros 290 alumnos de 29 instituciones primarias y secundarias son parte del Proyecto “Escuela con Radio”, donde encuentran un espacio de expresión de sus inquietudes y preocupaciones. Y unos 1.300 estudiantes llevan adelante huertas escolares.
Más 7.500 chicos y chicas de escuelas primarias y secundarias de la provincia de Neuquén participaron durante el primer semestre de este año del programa “Escuelas Neuquinas Abiertas”. El plan fue creado en 2021 para acompañar y reforzar las trayectorias escolares, tan vapuleadas durante la pandemia por el coronavirus.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios