Denuncian abandono de ancianos en un hogar de Villa La Angostura

La residencia depende de Desarrollo Social. Trabajadores agremiados en ATE comentaron que los residentes no viven en las mejores condiciones y hace un tiempo incluyeron personas con patologías psiquiátricas, sin personal de salud especializado. 

Trabajadores del hogar de adultos Gregorio Álvarez en Villa La Angostura, que depende de Desarrollo Social, se encuentran con medidas de fuerza a partir del reclamo por falta de personal y problemas edilicios. Explicaron que los residentes “no viven en las mejores condiciones”, y desde la pandemia residen personas con patologías psiquiátricas, sin personal de salud especializado. Exigen respuestas y por este motivo convocaron a una movilización a las 11 en el lugar.

Los trabajadores se encuentran con medidas de fuerza desde ayer. Según explicó a Am Cumbre el secretario gremial de ATE en Villa la Angostura, Nicolás Vejar, hay 10 adultos mayores que residen en el lugar y “las condiciones no son las mejores ni las que debería tener una institución que depende de Desarrollo Social”, manifestó.  

Vejar explicó que el reclamo tiene dos ejes. Por un lado, la necesidad de personal y por otro lado necesidades institucionales. Son 10 residentes y 23 trabajadores, y de acuerdo con lo que mencionó hay problemas edilicios. 

“El hogar de ancianos dejó de serlo y ahora es una residencia de larga estadía para adultos”, recalcó Vejar. Detalló que no residen solamente adultos mayores, sino que también personas con patologías psiquiátricas. “Ha recibido residentes de Neuquén que estaban en geriátricos clandestinos que fueron clausurados durante la pandemia”, enfatizó.  

Como mencionó Vejar, el personal originalmente estaba capacitado para atender pacientes geriátricos. “De la noche a la mañana las autoridades de Desarrollo Social se les ocurrió albergar otras personas que necesitan otro tipo de atención, a la que los compañeros no estaban acostumbrados”, expuso.  

En este sentido aseguró que en la residencia no hay personal psiquiátrico, solo “colabora salud pública”, mencionó el referente.  

Vejar agregó que la municipalidad, mediante un convenio con Desarrollo Social, habría hecho refacciones edilicias “que son lamentables”, expresó.  “Un abuelo perdió parte de su dedo del pie porque había una baldosa levantada”, relató, y agregó que un ala del edificio no tiene calefacción.  

“Los compañeros dijeron basta hasta acá llegamos, queremos que se dé respuesta a las necesidades del personal”, finalizó el delegado. En este sentido convocaron a la comunidad a una movilización a partir de las 11 en el hogar, «para ayudarnos a lograr que los políticos traigan soluciones no solo a los trabajadores sino también a nuestros adultos mayores».


Trabajadores del hogar de adultos Gregorio Álvarez en Villa La Angostura, que depende de Desarrollo Social, se encuentran con medidas de fuerza a partir del reclamo por falta de personal y problemas edilicios. Explicaron que los residentes “no viven en las mejores condiciones”, y desde la pandemia residen personas con patologías psiquiátricas, sin personal de salud especializado. Exigen respuestas y por este motivo convocaron a una movilización a las 11 en el lugar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios