Multaron a una empresa por trasladar 10 toneladas ilegales de langostinos y destapó un inédito fraude en Chubut

La pesquera deberá pagar una penalización millonaria por trasladar ilegalmente langostinos sin la autorización correspondiente.

Una empresa pesquera proveniente de Chubut fue detectada en un operativo y detenida por trasladar 10 toneladas de langostinos de manera ilegal. Este hecho desató un escandalo al descubrir que el cargamento se dirigía hacia a la planta expropiada en 2009 ex Barilari en Santa Cruz. Finalizó con una multa impuesta por el Gobierno provincial por $105 millones.

Según medios locales este caso encendió las alarmas en el sector pesquero. El Gobierno provincial identificó el traslado ilegal de langostinos desde Chubut hacia Santa Cruz, en donde la empresa quiso ampararse «en documentación presuntamente falsificada«.

Además, agregaron que esto tendría que ver con una presunta asociación ilícita. De esta manera, le impondrán una multa de 105 millones de pesos, tanto a los empresarios como a las dos cooperativas desplazadas de la ex Barilari, por «la irregularidad, los antecedentes de la firma y la clara intención de sus responsables de violar la normativa«.

Documentación falsa. Crédito: Mar y Pesca Noticias Patagónicas.

Traslado ilegal de langostinos en Chubut: cómo fueron los hechos


Desde los portales de noticias explicaron que el hecho fue detectado durante un operativo. El camión con más de 10 toneladas de langostinos frescos habría salido desde una planta de Arvi S.A, en Chubut y fue interceptado cuando intentaba ingresar a la planta ex Barilari, un establecimiento pesquero de Santa Cruz que está bajo jurisdicción de la provincia desde 2009.

Según los documentos el destino era el establecimiento 3758 sobre el puerto de Caleta Paula. Sin embargo, en las investigaciones se reveló que el verdadero destino era la planta ex Barilari, donde las cooperativas El Dorado y 20 de Noviembre completaban el proceso de blanquear el producto.

Es ahí donde lograron identificar que la documentación presentada era irregular. Añadieron que según lo investigado el producto provenía de barcos que operan en Rawson y era transportado con guías de tránsito falsas. Remarcaron que este conflicto incluye la participación de una inspectora de la secretaría de Pesca de Chubut, quien habría autorizado la documentación adulterada.

Los medios locales explicaron que el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, quien realizó la denuncia penal, dijo que «este tipo de acciones no son errores, sino decisiones deliberadas para cometer ilícitos«.

A su vez, desde el medio detallan que comenzaron investigaciones por presunta asociación ilícita para adulterar documentos y evadir controles.

Documentación falsa. Crédito: Mar y Pesca Noticias Patagónicas.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios