Nación declaró la emergencia agropecuaria en El Bolsón por los incendios: cómo ayudará a los afectados

Había sido solicitada por el gobierno de Río Negro, que dictó la misma medida a nivel provincial.

El Gobierno nacional aceptó el pedido de Río Negro y declaró la emergencia y el desastre agropecuario en el departamento Bariloche, el más golpeado por los incendios que desde hace semanas se desarrollan en cercanías de El Bolsón y el sur del parque nacional Nahuel Huapi, en la zona de El Manso.

La noticia fue dada a conocer en un comunicado oficial por la Provincia, donde se destacó la posibilidad de «asistir a los productores afectados y avanzar en la recuperación en la actividad productiva» en los sectores más complicados por el fuego.

De acuerdo a lo informado, fue el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, quien presentó la situación de Río Negro durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios realizada este miércoles.

En el encuentro convocado por la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el funcionario de Alberto Weretilneck detalló el impacto de las incendios, que consumieron en El Bolsón 3.825 hectáreas y golpearon gravemente la actividad productiva, afectando a unos 150 productores ganaderos, forestales, frutícolas y hortícolas.

Fuego en El Bolsón: el impactante saldo de hectáreas afectadas


La Comisión elaboró un informe técnico sobre el incendio, que determinó la destrucción de 2.069 de hectáreas de bosque nativo, 166 de plantaciones forestales y 250 de chacras agropecuarias, donde se dañaron viviendas, sistemas de riego y equipamiento productivo.

Banacloy, agregó el boletín de prensa, mencionó cómo se inició el fuego y el esfuerzo para combatirlo que fue coordinado por SPLIF, Bomberos, Defensa Civil, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ejército y otros actores.

También destacó las medidas provinciales en marcha, como la distribución de forraje y el lanzamiento de líneas de financiamiento por más de $1.800 millones para la recuperación productiva. 

En el informe elaborado, se advirtió la afectación de 151 hectáreas de humedales y el 25% de la producción de frambuesa de la región que quedó destruida. En total, se estima que unas 700 familias se vieron perjudicadas, en distinto grado, por las llamas.

A nivel provincial, el gobernador Alberto Weretilneck ya había declarado la emergencia y el desastre agropecuario, a partir del Decreto 75/2025 que entró en vigencia el 1 de febrero por el plazo de un año. En esa resolución, se había solicitado a la Comisión Nacional la adopción de la misma medida, lo que finalmente se cumplió hoy.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version