Neuquén envía equipos y personal para ayudar a los daminificados por el temporal en Bahía Blanca
Incluirá dos camionetas y un camión con médicos, enfermeros y personal sanitario.
A raíz del caótico temporal que azotó en Bahía Blanca, en donde inundó toda la ciudad hace una semana, un equipo profesional de emergencias viajará desde Neuquén para colaborar con los damnificados y asistir en las demandas que se presenten.

Bahía Blanca socorrida por la solidaridad civil
Desde el Gobierno provincial anunciaron que en las próximas horas se trasladarán a la zona afectada junto a personal sanitario, para evaluar las necesidades más urgentes.
A su vez, detallaron que enviarán un equipo de avanzada compuesto por una ambulancia y una camioneta con un equipo técnico, a los que se sumarán dos ambulancias adicionales del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), dos camionetas y un camión con médicos, enfermeros y personal sanitario.
La secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, hizo hincapié en la necesidad de que haya un equipo presente y destacó que están a disposición de lo que se requiera: maquinaria, buzos, equipos de trabajo manual. A su vez, incluyó personal de Manejo del Fuego que «está disponible también».
Temporal y tragedia en Bahía Blanca: ya pasó una semana
Bahía Blanca quedó gravemente afectada por el temporal del viernes pasado que provocó inundaciones extremas dejando muertos y desaparecidos. A casi una semana, se revelaron algunos detalles de por qué sucedió y mencionaron cuáles son las zonas más afectadas.
Mientras en Bahía Blanca continúan los operativos para recuperar la ciudad y buscar a las personas que siguen desaparecidas, las autoridades brindaron algunos detalles de lo que pasó el viernes y también anticiparon que la reconstrucción tendrá un costo millonario.
El intendente Federico Susbielles fue quien confirmó en conferencia de prensa que «la reconstrucción va a costar no menos de $400 mil millones».
En paralelo el jefe comunal dio algunos detalles de los factores que influyeron en la inundación de la ciudad y a sus dichos se sumó el aporte de algunos especialistas.
Por qué se inundó Bahía Blanca tras el temporal
Según la información brindada por especialista al sitio El Chequeado, el principal factor que influyó en el desastre fue la intensidad de la tormenta que resultó en un fenómeno climático para el cual no estaba preparado la ciudad.
- Lluvias extremas:
Las lluvias que comenzaron en horas de la madrugada del viernes registraron una caída de 210 milímetros durante la mañana y otros 80 milímetros en la tarde, superando así la capacidad de drenaje de Bahía Blanca.
«Nunca se había registrado una lluvia tan extrema«, afirmó José Luis Stella, meteorólogo del SMN, en diálogo con Infobae.
- Ubicación geográfica:
Otro factor fue la geografía desfavorable. Bahía Blanca se ubica sobre la cuenca inferior del arroyo Napostá Grande y tiene fuertes pendientes que al desbordarse, llevan el agua rápidamente hacia zonas bajas. Esto lo explica la investigadora Paula Zapperi en un trabajo que realizó sobre hidrografía urbana y luego se publicó por el Conicet en 2012.
«En las zonas de mayor altitud el escurrimiento del agua erosiona las calles sin pavimentar y el material socavado es depositado en niveles inferiores«, explica.
- Infraestructura:
Si bien la ministra Patricia Bullrich aseguró que no había «infraestructura que soporte» la cantidad de agua que cayó ese día, esta de igual manera influyó en cierto grado.
Según lo informado en Info Villarino, el entubado del arroyo Maldonado se bloqueó con escombros y árboles, lo que impidió su correcto funcionamiento de drenaje y causó que al recibir tanta agua, se desbordara con más rápidez.
Comentarios