Nuevamente las universidades pararán y marcharán el próximo jueves
El miércoles 22 se realizará una medida de visibilización y marcharán en todo el país. Mientras que el jueves 23 los trabajadores universitarios harán paro.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció a través de un comunicado que el próximo jueves 23 habrá paro nacional, en el marco de una jornada de lucha contra el ajuste económico que sufren las universidades. Además el miércoles 22 harán una marcha con antorchas.
Ayer el sindicato de se unió en la sede de la Conadu con el objetivo de analizar la situación del sector universitario. A un mes de la movilización en apoyo a la universidad pública más grande de la historia, el Gobierno Nacional no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto entre ellos: salarios, presupuesto y becas estudiantiles.
La pérdida de poder adquisitivo de los salarios, con la inflación acumulada del 8,8 % en el mes de abril, se ha agudizado y la Secretaría de Educación no convocó a reunión paritaria para resolver el incremento porcentual para el mes de mayo, no presentó una propuesta de recuperación de la pérdida salarial acumulada desde el mes de diciembre, no incrementó la garantía salarial para los cargos de menores ingresos y no pagó el FONID.
Por esa razón convocan a una protesta de 48 horas para los días 22 y 23 y proponen: 24 horas de visibilización del conflicto (miércoles) y 24 horas de paro sin concurrencias a los lugares de trabajo (jueves).
«La propuesta realizada por el Gobierno Nacional para resolver la situación presupuestaria crítica de la Universidad de Buenos Aires muestra que la contundencia de la marcha del 23 cambió las condiciones de negociación. Ahora falta el presupuesto de todas las universidades del país, el salario de docentes y nodocentes y las becas para que las y los estudiantes puedan ingresar, permanecer y graduarse. No podemos esperar más», expresaron en el comunicado.
Desde el gremio consideran que la situación crítica de las universidades públicas se debe resolver integralmente: «presupuesto para funcionar, becas para estudiar y salarios dignos para sus trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes«, señalaron.
Finalmente concluyeron: «Defendamos colectivamente la Universidad Pública. La salida es con más ciencia y tecnología, con más estudiantes, con más territorialidad«.
Entre los sindicatos que se unen a la medida se encuentran: la Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun.

Comentarios