Nuevo orgullo: el Hospital de Neuquén ahora fue distinguido por instituciones internacionales
Es por la calidad de atención que brinda desde el servicio de Emergencias a los pacientes con Accidentes Cerebrovasculares (ACV).
La semana pasada el Hospital Castro Rendón de Neuquén fue reconocido a nivel país por su trabajo en trasplantes. También marcó un hito en su historia: registró el trasplante renal N° 100. Ahora, obtuvo una distinción por dos entidades internacionales referentes de Accidentes Cerebrovasculares (ACV).
El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón fue reconocido por la Organización Mundial de Stroke y la institución Angels por la atención que brinda desde el servicio de Emergencias a los pacientes con Accidentes Cerebrovasculares (ACV). Ambas entidades internacionales son referentes mundiales de esta patología.
La subjefa del servicio de Emergencias del Hospital Castro Rendón, y una de las referentes de la Red Provincial de Abordaje y Tratamiento del ACV – dependiente del ministerio de Salud -, Andrea Aranzave, señaló que la distinción se debe a “poder diagnosticar rápidamente, realizar la tomografía en tiempo y forma y recibir el tratamiento trombolítico en pacientes con un foco neurológico en período de ventana”.
Específicamente el Hospital fue premiado por el trabajo que realizó en el último trimestre del 2024 en materia de calidad y diagnóstico de Accidentes Cerebrovasculares. “Lo que reconocieron en el servicio es un ítem que se llama puerta aguja y tiene que ver con los tiempos desde que el paciente ingresa a la unidad hospitalaria hasta que recibe el tratamiento trombolítico”, añadió Aranzave y aclaró que “es un ítem de calidad, y el objetivo es conseguir atenderlo en un tiempo menor a los 60 minutos desde su ingreso”.
“Nosotros logramos en el último trimestre de 2024 que el 50 por ciento de los pacientes atendidos sea en un tiempo menor a esos 60 minutos, es un beneficio porque mientras más rápido recibe el tratamiento menos secuelas neurológicas tendría”, destacó.
Además, especificó que “es un largo camino que comenzó el servicio de Emergencias en el 2015 y que en el 2022 tomó forma con un comité multidisciplinario” y que “si bien el reconocimiento es por la atención en los ACV, desde el servicio de emergencias agradecemos el acompañamiento de los otros servicios para que esto sea posible”.
Para finalizar, afirmó que “nos motiva para seguir trabajando en pos de ofrecerle a nuestra comunidad la mejor calidad de atención posible en beneficio de nuestros pacientes”.
Cómo está regulado la atención de ACV en Neuquén:
El abordaje de las enfermedades cerebrovasculares es priorizado por el Plan Provincial de Salud en una de sus 15 líneas de cuidado.
Además, en la provincia está vigente la Ley provincial N° 3.263, que garantiza el acceso de la población a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del ACV a través de la Red Provincial de Abordaje y Tratamiento del ACV.
La consolidación de la Red permite articular entre las instituciones de salud de manera recíproca, para garantizar el accionar coordinado ante un caso de ACV en todo el territorio provincial.
La semana pasada el Hospital Castro Rendón de Neuquén fue reconocido a nivel país por su trabajo en trasplantes. También marcó un hito en su historia: registró el trasplante renal N° 100. Ahora, obtuvo una distinción por dos entidades internacionales referentes de Accidentes Cerebrovasculares (ACV).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios