¿Otro paraíso en peligro? Qué pasó en Villa Pehuenia que despertó el alerta

Tras los incendios en la Patagonia, Bomberos de Villa Pehuenia manifestaron su preocupación.

Los incendios en la Patagonia siguen generando preocupación: 120 familias fueron relevadas para recibir asistencia en El Bolsón y el fuego arrasó con 4986 hectáreas en el Parque Nacional Lanín. «Hay mucha indignación», enfatizó el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Pehuenia – Moquehue, Lorenzo Félix Lorente, ante distintos hechos que vienen ocurriendo en la localidad.

Aseguró que es usual que personas «negligentes» prendan fuego en el basurero municipal. «Lo que hacen es un acto criminal, más con lo que está sucediendo con los incendios en Neuquén y Río Negro», remarcó en diálogo con Diario RÍO NEGRO.

Explicó que sobre Ruta 13, en Villa Pehuenia, hay un basurero a cielo abierto donde la gente arroja residuos. «El problema no es que triren basura, el problema es que algunos encienden fuego sobre la basura que ya está acumulada», señaló.

Y alertó: «Cualquier chispa, cualquier viento, puede trasladar el fuego al sector de bosques y generar un desastre que después se vuelva imparable».


Prenden fuego en el basurero de Villa Pehuenia: llaman a la reflexión


Felix Lorente explicó que si bien la municipalidad y la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) ha hecho trabajos en el basurero y un pozo para que allí se arrojen los residuos, de todas maneras representa un riesgo la quema de desechos.

«Siempre estamos llamando a la reflexión, a que se control de las autoridades», manifestó el jefe de Bomberos Voluntarios de Villa Pehuenia. Comento que, cerca de allí, está ubicado el campamento de la empresa Sapag SA que está asfaltando la Ruta 13, quienes suelen dar aviso, pero «no es su responsabilidad» custodiar el lugar.

«Es indignante que cada incendio de estos no sólo tenga que ir la gente de Corfone, sino que también necesita la presencia de brigadistas del plan de manejo de fuego que se encuentran abocados a los incendios en San Martín de los Andes», sostuvo Felix Lorente.

Afirmó que esas «negligencias» los «distraen de las intervenciones en los incendios estructurales» en la Patagonia. «Más poner en riesgo la vida de nuestros hombres y mujeres, bomberos y bomberas voluntarias, más poner en riesgo el equipamiento», enfatizó.

Y confluyo: «Indignación absoluta porque no es la primera vez que pasa».

Incendios en la Patagonia: ya se consumieron más de 4 mil hectáreas en el Parque Lanín


Desde el primero de febrero el Parque Nacional Lanín enfrenta un devastador incendio que ya consumió más de 4.000 hectáreas en el Valle Magdalena, una zona de difícil acceso en el centro del parque.

El panorama en el Parque Nacional Lanín es desolador, el fuego avanza en una zona de mucha complejidad. Un bosque mixto de lengas, araucarias y caña. Hay más de 100 brigadistas realizando ataque directo con herramientas manuales y equipos de agua.